Las Rozas

Las Rozas refuerza su apuesta cultural con una programación de otoño-invierno marcada por la ópera, la danza y los grandes conciertos

Ainhoa Arteta, Andrea Motis, Montserrat Martí Caballé y la Orquesta Filarmonía de Madrid lideran un cartel que combina ópera, jazz, danza, teatro y espectáculos familiares.
La granja va a la feria, programación cultural Las Rozas último trimestre 2025
photo_camera La granja va a la feria, programación cultural Las Rozas último trimestre 2025

El municipio de Las Rozas vuelve a situarse como uno de los polos culturales más dinámicos de la Comunidad de Madrid con el lanzamiento de su programación cultural de septiembre a diciembre de 2025. El calendario, preparado por la Fundación Cultura Las Rozas, combina música clásica, ópera, zarzuela, teatro, danza, magia, exposiciones y espectáculos familiares, consolidando una línea de trabajo que en los últimos años ha convertido al municipio en un referente cultural fuera de la capital.

Entradas con acceso preferente para empadronados

El sistema Tu Butaca, activo desde 2022, vuelve a facilitar la compra anticipada a los vecinos empadronados, que pueden reservar localidades desde el 9 de septiembre. La venta general se abrirá el 16 de septiembre, tanto en taquilla como a través de la web municipal (lasrozas.es). Esta fórmula ha demostrado ser un éxito, con un alto porcentaje de ocupación en temporadas anteriores y un refuerzo de la participación ciudadana en la vida cultural local.

Grandes nombres y citas musicales

El apartado musical incluye a artistas de primera fila:

  • Ainhoa Arteta, acompañada por Luis Santana y Víctor Carbajo, inaugurará la temporada el 4 de octubre con un recital de ópera y zarzuela.
  • Andrea Motis presentará Villanos del Jazz el 18 de octubre, una de las citas más esperadas del ciclo.
  • La Unidad de Música de la Guardia Civil de Valdemoro celebrará el Concierto Fiesta Nacional el 23 de octubre bajo la batuta del Teniente Coronel Jaime Ismael Enguídanos.
  • La Joven Orquesta Sierra de Madrid abrirá su temporada el 24 de octubre, mientras que del 25 de octubre al 15 de noviembre se celebrará el 25.º Concurso Internacional de Piano Compositores de España, dedicado al Padre Antonio Soler.

En noviembre, el municipio celebrará a Santa Cecilia, patrona de la música, con dos homenajes: los alumnos de la Escuela Municipal de Música Joaquín Rodrigo ofrecerán un recital el 20 de noviembre, y el Coro Villa de Las Rozas rendirá tributo a la patrona el 22 de noviembre con In honorem Ceciliae. Además, el 29 de noviembre, la zarzuela tendrá un componente solidario con un espectáculo benéfico a favor de la Asociación Española contra el Cáncer.

La programación culmina en diciembre con los tradicionales conciertos navideños, entre los que destaca el recital de Montserrat Martí Caballé junto a la Orquesta de la Universidad Politécnica de Madrid (20 de diciembre) y el Concierto de Año Nuevo 2026, a cargo de la Orquesta Filarmonía de Madrid dirigida por Pascual Osa (2 de enero).

Teatro, danza y magia

El teatro abrirá el 10 de octubre con El ventrílocuo, de Alberto Figueroa and Company, seguido de Luces de Bohemia, de Valle-Inclán, a cargo de la compañía roceña Tirinto & Co (24 y 25 de octubre).

La danza tendrá protagonismo con Antípodas, de Florencia Oz e Isadora O’Ryan (17 de octubre), un homenaje a Antonio Machado a cargo de la Cía. Ibérica de Danza, y una función especial de la Escuela Municipal de Danza Pilar López en diciembre.

Para los más pequeños, destacan Hansel y Gretel, la batalla final (19 de octubre), AMI: Asombro, magia e ilusión con los Magos de Las Rozas (14 de noviembre), El Cascanueces del Ballet de José Antonio Checa (28 de noviembre y 19 de diciembre) o el musical navideño Christmas Dreams (27 de diciembre).

Exposiciones: arte local e invitados destacados

Además de las muestras de los alumnos de talleres municipales, Las Rozas acogerá exposiciones de artistas reconocidos como Vicente Sarrión (A través de los años), Marina Reina (Tras el umbral), José Luis García de Ceca (Miradas) o Sara García (Un vaso de agua salada). El programa se completa con el XXVI Certamen de Grabado José Caballero, que reúne a ganadores y seleccionados de esta edición.

Un proyecto cultural en expansión

La programación de Las Rozas confirma la estrategia cultural anunciada por el Ayuntamiento en 2024, cuando el alcalde subrayó la importancia de ofrecer “una agenda accesible, diversa y de calidad que refuerce la identidad cultural del municipio y acerque la cultura a todas las familias” (Fundación Cultura Las Rozas). Esta línea de trabajo se mantiene en 2025, con una oferta que busca atraer tanto a vecinos como a visitantes de municipios colindantes.

En el contexto regional, Las Rozas destaca por el volumen y la variedad de su oferta, que rivaliza con las programaciones de Majadahonda, Pozuelo o Alcobendas, pero con un sello propio: la implicación de las escuelas municipales de música, danza y teatro en cada temporada, lo que refuerza la conexión con la comunidad local.

Un otoño cultural con proyección metropolitana

La nueva programación cultural convierte a Las Rozas en un destino cultural más allá del ocio comercial por el que habitualmente se conoce al municipio. La combinación de grandes nombres de la lírica y el jazz con la participación de orquestas locales, compañías de danza y exposiciones de artistas consolidados y emergentes, consolida su papel como referente cultural de la zona noroeste de Madrid.