Ordenanzas Fiscales de 2026

Móstoles aprueba las Ordenanzas Fiscales de 2026 con una nueva bajada del IBI y bonificaciones para familias y empresas

El Pleno municipal da luz verde a unas ordenanzas de baja fiscalidad que entrarán en vigor el 1 de enero y que incluyen la reducción del IBI al 0,49% y descuentos en la tasa de residuos

pleno extraordinario
photo_camera pleno extraordinario

El Pleno del Ayuntamiento de Móstoles ha aprobado este 24 de octubre, en sesión extraordinaria, las Ordenanzas Fiscales para el ejercicio 2026, que entrarán en vigor el 1 de enero del próximo año. La medida refuerza el compromiso del Gobierno municipal con una política de baja fiscalidad, orientada a aliviar la carga económica de familias y empresas, favorecer el ahorro e incentivar la inversión en la ciudad.

Un modelo fiscal basado en la rebaja de impuestos

El proyecto, que contó con el dictamen favorable del Consejo Social de la Ciudad, fue aprobado con los votos a favor de Partido Popular y VOX, y el rechazo de PSOE, Más Madrid Móstoles y Grupo Mixto, tras ser desestimadas cinco enmiendas presentadas por este último grupo.

Entre las principales medidas fiscales, destaca una nueva reducción del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que pasa del 0,52% al 0,49%. Desde 2023, este tributo ha descendido siete puntos, lo que supondrá un ahorro total de más de seis millones de euros para los vecinos y empresas mostoleñas durante el mandato.

Además, se establecen bonificaciones de hasta el 90% para familias numerosas, en función del valor catastral y el número de hijos.

Descuentos y bonificaciones para incentivar la actividad económica

Móstoles mantiene también una de las tasas más competitivas de la región en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), con bonificaciones del 40% al 80% en proyectos que generen empleo, según el número de puestos creados.

En el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), el Ayuntamiento introduce una bonificación por creación de empleo, que deberá solicitarse antes del 31 de marzo, y adapta el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) para favorecer a los vehículos eléctricos.

Por su parte, el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía) se modificará para ofrecer mayor seguridad jurídica, aclarando los plazos y procedimientos en casos de herencias y transmisiones de locales.

La tasa de residuos más baja del entorno

Una de las novedades de las nuevas ordenanzas es la aplicación de descuentos en la nueva tasa de residuos, impuesta por el Gobierno de España. El Consistorio ha anunciado que la tasa media será de 109,59 euros, situándose como la más baja entre los municipios del entorno.

Las reducciones incluyen un 15% de descuento para familias numerosas, un 90% para familias vulnerables y un 50% para hogares adheridos al programa “Móstoles Composta”. Los vecinos recibirán en noviembre la información detallada sobre esta tasa mediante correo certificado.

Un plan fiscal para atraer inversión y generar estabilidad

El Gobierno municipal subraya que las nuevas ordenanzas consolidan una estrategia de alivio fiscal sostenido, compatible con la atracción de empresas y el impulso del empleo local. “Con estas medidas reafirmamos nuestro compromiso con el ahorro de las familias y la competitividad de Móstoles como ciudad de oportunidades”, han señalado fuentes del Ejecutivo local.

El modelo fiscal aprobado busca mantener a Móstoles entre los municipios más competitivos del sur de la Comunidad de Madrid, apostando por la responsabilidad económica, la eficiencia tributaria y la reducción de cargas fiscales sin comprometer los servicios públicos esenciales.