Metro

Metro pide disculpas por el cierre de la Línea 6 y defiende que las obras son “urgentes y necesarias”

El consejero delegado Ignacio Vázquez justifica el corte entre Moncloa y Legazpi hasta diciembre y asegura que la alternativa elegida garantiza más seguridad y menor coste

Metro - Comunidad de Madrid
photo_camera Metro - Comunidad de Madrid

El consejero delegado de Metro de Madrid, Ignacio Vázquez, ha comparecido en la Comisión de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Asamblea regional para explicar el cierre de la Línea 6 entre Moncloa y Legazpi, que se prolongará hasta el 31 de diciembre. Vázquez ha pedido disculpas a los usuarios por las molestias, aunque ha recalcado que se trata de unas actuaciones “urgentes y necesarias” para garantizar la seguridad de la red.

El directivo detalló que se valoraron dos escenarios: acometer siete meses de obras continuadas o dividir los trabajos en dos veranos, durante diez meses, lo que habría encarecido notablemente el proyecto y generado un 42% más de días de corte. “La opción elegida es la que garantiza mayor seguridad técnica y menor duración total de las obras”, defendió.

Asimismo, explicó que mantener la red operativa con dos tensiones eléctricas distintas habría supuesto un “riesgo eléctrico” que podría haber afectado a la infraestructura y a los trenes.

Medidas alternativas y refuerzos

Durante su intervención, Vázquez insistió en el esfuerzo de la compañía por minimizar el impacto del cierre, destacando el dispositivo de autobuses gratuitos de la EMT y el refuerzo de varias líneas: un 19% en la L5, un 14% en la L1, un 6% en la L2, un 13% en la L3 y un 11% en la L10.

También quiso poner en contexto las incidencias recientes: “Muchas son ajenas a Metro”, afirmó, apuntando a la reducción del 43% en la frecuencia de Cercanías C-5, que ha generado más presión en el suburbano, especialmente en la Línea 10.

Metro frente a Cercanías

Para subrayar la fiabilidad del servicio, el directivo esgrimió datos comparativos: “Por cada millón de kilómetros recorridos, Metro registra 1,4 incidencias, mientras que en Cercanías, según datos de Renfe, esta cifra se multiplica por cinco”.

Un proyecto planificado

Vázquez concluyó asegurando que la decisión no responde a la improvisación: “Estos cierres no son fruto de un capricho, sino de una planificación técnica rigurosa. Pese a las molestias, las actuaciones redundarán en un servicio más seguro y eficiente para los viajeros”.