La Asociación Vecinal Cuatro Caminos-Tetuán ha expresado su preocupación por los movimientos recientes que apuntan a una gran operación urbanística en Plaza de Castilla, que incluiría el soterramiento del tráfico. Según el colectivo, el proyecto se está desarrollando “de espaldas al debate público y a las necesidades reales del vecindario”, priorizando intereses económicos e inmobiliarios vinculados a la reconversión del entorno de los antiguos juzgados y a la llamada Ciudad de la Justicia.
Para la asociación, esta macrorreforma constituye un “proyecto estrella de marketing político” y no responde a las demandas planteadas en los espacios de participación del distrito. De hecho, recuerdan que en los Presupuestos Participativos no apareció entre las propuestas ciudadanas, donde sí se reclamaron medidas como el calmado del tráfico y el ensanchamiento de aceras en Bravo Murillo, o la naturalización de los barrios de Tetuán.
La agrupación repasa cómo en los últimos meses se ha introducido de forma “artificial” en la agenda pública la necesidad de transformar la plaza, a través de artículos en prensa, declaraciones del alcalde y reportajes en televisión que han calificado el espacio como un “punto negro de atascos”. El proceso culminó en julio con el anuncio de un concurso de ideas no vinculante para jóvenes urbanistas, con premios simbólicos que, según denuncian, desincentivan la participación seria.
Aunque la asociación ve positivo abrir un debate para reorganizar Plaza de Castilla, rechaza que se repita un modelo de “urbanismo obsoleto y faraónico” centrado en el tráfico rodado. En su lugar, reclaman una humanización real del espacio, vinculada a la movilidad y a la transformación de todo el distrito, con prioridad para las personas y no para los vehículos.
El colectivo exige al Ayuntamiento de Madrid la apertura de un proceso participativo transparente y real, en el que los vecinos puedan expresar sus necesidades y establecer prioridades. Además, se ofrece a colaborar activamente en cualquier iniciativa seria que se ponga en marcha.
Bellas Vistas, una deuda pendiente
La Asociación Vecinal también denuncia la falta de avances en la zona suroeste de Bellas Vistas, donde las aceras estrechas, la ausencia de arbolado y la prioridad del vehículo marcan el día a día. Critican que se anuncien nuevos concursos de ideas cuando ya existe un informe técnico financiado por el Ayuntamiento que diagnostica el problema y propone soluciones.
“Resulta frustrante empezar de cero una y otra vez, ignorando informes ya elaborados y despilfarrando dinero público”, sostienen. Para el colectivo, la capital no necesita “infraestructuras costosas para esconder coches y mantener el tráfico, sino barrios pensados para las personas”.