El Ayuntamiento consolida la peatonalización de Ángel Ganivet, Averroes y Homero en el distrito de Retiro

Madrid avanza en la peatonalización del distrito de Retiro con una inversión de 751.000 euros, más arbolado, plataforma única y mejoras de accesibilidad y alumbrado

Recreación del entorno de la futura calle Ángel Ganivet
photo_camera Recreación del entorno de la futura calle Ángel Ganivet

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañada por la concejala del distrito de Retiro, Andrea Levy, ha visitado las obras de consolidación de la peatonalización de las calles Ángel Ganivet, Averroes y Homero. La actuación, que supone una inversión municipal de 751.000 euros y abarca 4.300 m², estará finalizada en la primavera de 2026.

El proyecto avanza en la transformación de este ámbito para priorizar el tránsito peatonal y mejorar la calidad urbana. La intervención contempla la implantación de plataforma única, con el fin de incrementar la accesibilidad, renovar el pavimento mediante adoquines, y delimitar un paso de 3,5 metros destinado exclusivamente a vehículos de emergencia y accesos a garajes.

Más vegetación y un entorno urbano renovado

Una de las claves de la actuación es la naturalización del espacio público. El Ayuntamiento mantendrá los árboles ya existentes y plantará 22 nuevos ejemplares, acompañados de arbustos que completarán las alineaciones y reforzarán la calidad ambiental del barrio. Para ello se han seguido los criterios de la Ordenanza de Gestión y Uso Eficiente del Agua, priorizando especies autóctonas o adaptadas al clima madrileño, de bajo mantenimiento y menor consumo hídrico.

La renovada configuración urbana incluirá también la actualización de la red de alumbrado público, con nuevos puntos de luz adaptados al uso peatonal, así como la instalación de bancos y aparcabicis, completando así un entorno más cómodo y accesible.

Además, el Ayuntamiento aprovechará la intervención para remodelar las aceras de dos equipamientos educativos del entorno: la Escuela Infantil Peques y el Colegio Afuera, dentro del programa municipal de mejora de entornos escolares.

Peatonalización: una apuesta continuada desde 2019

Desde 2019, el Área de Obras y Equipamientos ha ejecutado 18 proyectos de peatonalización por toda la ciudad, sumando más de 73.000 m² remodelados y 400 árboles plantados. Entre ellos destacan actuaciones en la Puerta del Sol, la plaza de Olavide, las calles Recoletos y Cid, o el entorno del Mercado de Numancia.

Actualmente, el Ayuntamiento tiene en marcha obras de peatonalización en seis espacios adicionales, entre ellos el casco histórico de Hortaleza, la calle Tenerife en Tetuán o la calle Hernández Iglesias en Ciudad Lineal. En conjunto, estas intervenciones suman más de 18.600 m² y supondrán la plantación de 49 nuevos árboles.

Con la actuación en Ángel Ganivet, Averroes y Homero, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de construir una ciudad más caminable, verde y accesible, donde los espacios públicos ganan protagonismo frente al tráfico rodado y se refuerza la calidad de vida en los barrios.