El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves el proyecto de acondicionamiento del Palacio de la Duquesa de Sueca, situado en el distrito Centro, para implantar dos nuevos equipamientos sociales municipales: un centro de alojamiento temporal para familias vulnerables y un centro de mayores. Así lo confirmó la vicealcaldesa y portavoz del Consistorio, Inma Sanz, tras la reunión de la Junta de Gobierno.
La actuación cuenta con un presupuesto de 16,5 millones de euros y estará dirigida por el Área de Obras y Equipamientos. Según el Ayuntamiento, la elevada inversión responde al carácter de edificio protegido del inmueble, construido en 1781, y a la necesidad de conservar los restos arqueológicos hallados en su interior.
6.150 metros cuadrados para uso social
El palacio, con 6.150 metros cuadrados construidos, se distribuirá en 1.583 m² para el centro de mayores, que se ubicará en el cuerpo este, y 4.567 m² para el centro de alojamiento temporal, que ocupará el resto de la superficie.
Las obras contemplan la reforma de los patios y el acceso de entrada, además de la adecuación de todos los espacios interiores. La accesibilidad será uno de los ejes fundamentales del proyecto: se instalarán seis ascensores, dos plataformas elevadoras y una silla salvaescaleras, junto a una rampa de acceso en la entrada principal.
Distribución por plantas
-
Sótano: instalaciones generales, catering y espacios para el alojamiento temporal.
-
Planta baja: zona de admisión, comedor, salas de descanso, administración, cocina y salas de usos múltiples.
-
Primera planta: talleres, viviendas públicas, peluquería, fisioterapia, podología y zonas de esparcimiento.
-
Segunda planta: talleres, sala de lectura, informática, zona de cardio y viviendas públicas.
En la bajocubierta y cubierta no se prevén usos.
Conservación de restos arqueológicos
El proyecto incluye la integración de restos arqueológicos descubiertos durante las obras de consolidación. En la planta baja se conservarán enterramientos islámicos de los siglos XII y XIII, que se mostrarán al público mediante un suelo de vidrio pisable. También se preservará un reloj de sol hallado en la medianera con el IES San Isidro y pinturas murales del siglo XVIII y XIX con motivos vegetales y geométricos.
De escuela real a símbolo televisivo
La historia del inmueble es extensa. Nacido como escuela para los hijos de los criados de Carlos III, fue transformado en palacio en 1791 por orden de Carlos IV para Manuel Godoy y la Duquesa de Sueca. Posteriormente, albergó la Escuela de Temporalidades, el Colegio de Humanidades, un cuartel de la Guardia Civil y viviendas privadas. Más recientemente, se popularizó como escenario de la serie de televisión El Ministerio del Tiempo.
Con estas actuaciones, el Ayuntamiento busca dar un uso social definitivo a un edificio histórico que, tras años de procesos judiciales y obras de consolidación finalizadas en 2023, se convertirá en referente de bienestar social en el corazón de Madrid.