Empleo

Madrid refuerza las oficinas de información juvenil para impulsar empleo, formación y ocio

El Ayuntamiento destina 767.000 euros hasta 2028 para mantener las ocho oficinas que atendieron más de 29.500 consultas y 36.000 jóvenes en 2024

Imagen de archivo de una Oficina de Información Juvenil
photo_camera Imagen de archivo de una Oficina de Información Juvenil

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves el nuevo contrato de gestión de las ocho oficinas de información juvenil (OIJ), con el objetivo de facilitar la integración laboral, formativa y sociocultural de los jóvenes madrileños. El acuerdo, que estará vigente hasta marzo de 2028, supone una inversión de 767.000 euros y busca consolidar estos espacios como referencia en materia de capacitación, empleo, ocio, arte y nuevas tecnologías.

Según destacó la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, las oficinas no solo informan, sino que también ejercen una labor de escucha activa que permite conocer las demandas reales de la juventud en los 21 distritos de la capital.

Un recurso al servicio de la juventud madrileña

Las OIJ están repartidas en varios centros municipales: Chamberí, Hontalbilla (Fuencarral-El Pardo), El Sitio de mi Recreo (Villa de Vallecas), Carabanchel Alto, Santa Petronila (Villaverde), Vicálvaro, Gloria Fuertes (Barajas) y Usera. En estos espacios, los jóvenes pueden acceder a cursos gratuitos de capacitación, programas como QuedaT.com o Europa Joven, además de a los nueve centros de ocio y asesoramiento juvenil (COAJ), que ofrecen actividades educativas, artísticas, sociales y de sensibilización, además de servicios especializados como psicólogos o coaches.

Novedad: corresponsales juveniles

Una de las principales novedades del contrato es la potenciación del programa ‘Corresponsales juveniles’, que formará a jóvenes para actuar como intermediarios entre el Ayuntamiento y sus iguales, difundiendo en centros educativos y espacios de ocio información sobre becas, empleo, movilidad europea, torneos o actividades culturales.

Balance de 2024: más de 36.000 jóvenes atendidos

En 2024, las oficinas respondieron a 29.500 consultas a través de distintos canales (presenciales, telefónicos y digitales) y participaron en 1.008 acciones formativas e informativas en las que tomaron parte 36.000 jóvenes. De ellas, 439 estuvieron orientadas al empleo y 569 al asesoramiento general. Además, se expidieron 6.858 Carnés Joven y se colaboró en 42 eventos, como ferias de empleo o actividades universitarias.

Para el Consistorio, la adolescencia y la juventud son “etapas clave para descubrir la identidad y desarrollar habilidades cognitivas, emocionales y sociales”, de ahí la apuesta por mantener y reforzar este servicio municipal.