Día de Muertos

Madrid celebra el Día de Muertos con cuatro altares en homenaje a la cultura mexicana

El Ayuntamiento presenta los altares instalados en espacios municipales con la colaboración de la Fundación Casa de México y entrada libre hasta el 2 de noviembre

Altar de muertos en el Centro Cultural Daoíz y Velarde
photo_camera Altar de muertos en el Centro Cultural Daoíz y Velarde

La Ciudad de Madrid vuelve a rendir homenaje a la tradición mexicana del Día de Muertos con la instalación de cuatro altares conmemorativos en distintos espacios culturales municipales. La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, presentó la iniciativa durante su visita al altar del Centro Cultural Daoíz y Velarde, en el distrito de Retiro.

Cuatro espacios municipales para una tradición universal

Los altares pueden visitarse en el Centro Cultural Daoíz y Velarde, CentroCentro, el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa y la Nave 12 de Matadero Madrid. Todos ellos han sido instalados gracias a la colaboración de la Fundación Casa de México en España, que ha cedido parte de los elementos decorativos, y comisariados por la artista mexicana Cristina Faesler.

La entrada es gratuita y los altares podrán visitarse hasta el 2 de noviembre, excepto el del teatro Fernán Gómez, que abrirá del 27 de octubre al 16 de noviembre.

Una tradición reconocida por la Unesco

El Día de Muertos simboliza el encuentro entre los vivos y los seres queridos fallecidos, en una celebración que une la memoria y la alegría. Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2003, esta festividad combina raíces indígenas y católicas, convirtiéndose en una de las expresiones culturales más representativas de México.

Los altares transforman el luto en una celebración colorida, donde el recuerdo se expresa con flores, comida y símbolos ancestrales. Elementos como el agua, el fuego, la tierra y el aire están presentes a través de objetos tradicionales: velas, papel picado, semillas, cruces de sal, pan de muerto y calaveritas de azúcar.

Luto por la humanidad: un altar con mensaje social

El altar del teatro Fernán Gómez lleva por título Luto por la humanidad y está dedicado a los derechos humanos. Conmemora a quienes proclamaron la Declaración Universal de 1948 y a quienes han perdido la vida defendiendo la libertad, la justicia y la dignidad.

Esta instalación busca invitar a la reflexión sobre los conflictos actuales, la desigualdad y la violencia, convirtiéndose en un espacio de memoria y conciencia colectiva.

Talleres y actividades para toda la familia

Además de los altares, el Ayuntamiento ha programado talleres didácticos gratuitos para construir y decorar marionetas de calaveritas. Dirigidos a público familiar e infantil (de 4 a 12 años), se celebrarán los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Las plazas son limitadas y requieren inscripción previa.

Una invitación al recuerdo y la cultura

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Madrid refuerza su compromiso con la diversidad cultural y el diálogo entre tradiciones, acercando a los madrileños una de las celebraciones más emblemáticas de México. Los visitantes podrán recorrer los diferentes espacios y disfrutar de una experiencia única que une arte, historia y emoción.