El Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con la Asociación Noche Madrid, ha presentado los primeros resultados del estudio sobre la percepción ciudadana del ruido nocturno, en el marco de la campaña de concienciación ‘En la cola, el silencio es tu mejor compañía’. Según los datos adelantados por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal de Centro, Carlos Segura, el 67,8 % de los madrileños está dispuesto a implicarse activamente en la reducción del ruido generado por la vida nocturna.
La mitad de los ciudadanos percibe el ruido como un problema ambiental
El estudio revela que el 53,6 % de los encuestados considera que el ruido nocturno genera molestias y tiene un impacto ambiental significativo. Las principales fuentes de ruido señaladas son el tráfico (65,5 %) y las aglomeraciones en la vía pública (62,1 %).
Aunque un 17,2 % de las personas que frecuentan zonas de ocio admite hacer ruido durante la noche, la mayoría afirma estar dispuesta a adoptar conductas más respetuosas, como no poner música en los vehículos (60,7 %), salir en silencio de los locales (53,6 %) o moderar el volumen de voz en la calle (50 %).
Estos datos confirman la eficacia de las campañas de sensibilización en la reducción del ruido y en la mejora de la convivencia en los barrios más afectados por la vida nocturna.
Nuevos protocolos para proteger el entorno de los locales de ocio
La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento junto con Noche Madrid y la ONG Controla Club, marca el inicio de un proceso de implantación de protocolos de buenas prácticas en los entornos de ocio del distrito Centro.
Entre las medidas contempladas destacan:
-
Agilizar los flujos de público mediante la venta anticipada de entradas, el uso de cartelería informativa y la sustitución de vallas metálicas por catenarias más silenciosas.
-
Incorporar tareas de concienciación al personal de admisión y venta de entradas, para fomentar actitudes cívicas y respetuosas.
-
Gestionar de forma responsable las aperturas y cierres de los locales, evitando aglomeraciones, difundiendo mensajes de audio sobre silencio y reforzando la limpieza tras el cierre.
Estas acciones pretenden minimizar el impacto acústico, proteger el descanso vecinal y mejorar la sostenibilidad ambiental del ocio nocturno madrileño.
Un modelo de colaboración público-privada
La campaña #EnLaColaSilencio busca convertirse en un modelo de colaboración entre el Ayuntamiento, el sector del ocio y la sociedad civil, apostando por un nuevo enfoque integral para abordar el ruido urbano.
Durante la visita a la carpa informativa instalada en la plaza del Callao, Carabante destacó que la campaña “marca un punto de inflexión en la convivencia entre ocio y descanso”, y subrayó que “la implicación ciudadana es esencial para lograr una ciudad más habitable y respetuosa”.
El Ayuntamiento continuará desplegando esta estrategia en otros distritos, con el objetivo de reducir los niveles de ruido nocturno, mejorar la calidad de vida de los vecinos y fomentar un ocio responsable y sostenible.