Hazte Oír denuncia en la ONU los vínculos de Maduro, Zapatero, Sánchez y el PSOE

La asociación presentó en Ginebra acusaciones contra el presidente español y su entorno en plena gira internacional de Pedro Sánchez. Javier María Pérez-Roldán intervino ante el Consejo de Derechos Humanos junto a Leopoldo López.

Javier María Pérez-Roldán ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra
photo_camera Javier María Pérez-Roldán ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra

La asociación civil Hazte Oír ha denunciado este lunes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra las supuestas conexiones entre el régimen de Nicolás Maduro, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, el presidente Pedro Sánchez y el PSOE.

La intervención, realizada por el letrado y secretario de la organización Javier María Pérez-Roldán, coincidió con la presencia de Sánchez en Nueva York en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, lo que subraya la carga política e internacional de la acción.

¿Qué ha denunciado Hazte Oír en la ONU?

En su discurso, Pérez-Roldán acusó a Zapatero y Sánchez de “sostener al régimen de Maduro”, al que calificó como “tirano de Venezuela”, e importar a España prácticas autoritarias como “el control de la justicia, el ataque a la prensa libre y la persecución de los disidentes”.

El abogado vinculó además al PSOE y al entorno de Sánchez con “redes de corrupción e injerencia extranjera”, recordando las investigaciones judiciales que afectan a familiares directos del presidente y a antiguos dirigentes socialistas.

“En España ya se conoce a Pedro Sánchez como el corrupto”, afirmó Pérez-Roldán, reclamando sanciones internacionales para que se investigue lo que definió como una “trama de complicidad” con Maduro.

Leopoldo López, presente en la sesión

La denuncia de Hazte Oír se produjo en la misma sesión en la que intervino el opositor venezolano Leopoldo López, reforzando la atención internacional hacia las críticas al régimen chavista y sus supuestos aliados en España.

La asociación enmarcó esta acción en una “semana clave de iniciativas internacionales” dirigida a contrarrestar, según sus portavoces, la estrategia de Sánchez de “crear un relato en el exterior para ocultar los casos de corrupción que le acorralan”.

Sánchez en Nueva York, Hazte Oír en Ginebra

La coincidencia entre la denuncia en Ginebra y la presencia de Sánchez en Nueva York añade tensión al pulso político. Mientras el presidente busca proyectar una imagen de liderazgo internacional, Hazte Oír intenta situar en el foco mediático global las investigaciones judiciales que afectan a su entorno.

“Mientras Pedro Sánchez trata de lavar su imagen en Nueva York, Hazte Oír se presenta en la ONU para recordar al mundo que España no puede ser rehén de intereses políticos opacos”, declaró Pérez-Roldán.

Un frente internacional para la política española

La intervención ante la ONU abre un nuevo frente en el debate sobre la calidad democrática en España, trasladando las críticas a foros internacionales y buscando el respaldo de gobiernos y organizaciones extranjeras.

Hazte Oír ha confirmado que continuará con contactos diplomáticos y mediáticos en las próximas semanas para “alertar a la comunidad internacional del riesgo de corrupción e injerencia extranjera en las instituciones democráticas españolas”.