OTAN

‘Centinela Oriental’: la nueva operación de la OTAN para blindar su frontera frente a Rusia y los drones

La OTAN lanza la operación ‘Centinela Oriental’ tras la incursión de drones rusos en Polonia, con participación de España y otros aliados europeos

Centinela Oriental
photo_camera Centinela Oriental

La incursión de varios drones rusos en el espacio aéreo de Polonia esta misma semana ha encendido las alarmas en Europa y ha precipitado la puesta en marcha de una nueva operación militar de la OTAN, bautizada como ‘Centinela Oriental’, que reforzará la seguridad en el flanco este de la Alianza. El despliegue contará con medios aéreos, terrestres y sistemas de defensa específicos para contrarrestar las amenazas de aeronaves no tripuladas.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, confirmó en Bruselas que la operación arrancará “en los próximos días” y que implicará a varios países aliados. Dinamarca ha ofrecido dos cazas F-16, Francia tres Rafale y Alemania cuatro Eurofighter. El Reino Unido también ha mostrado su disposición a participar, aunque sin concretar aún qué medios aportará. España se sumará con activos aéreos, decisión anunciada este viernes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien subrayó que “Putin no nos va a amedrentar”.

Una amenaza que afecta a toda Europa

Según Rutte, la operación servirá para “potenciar nuestra postura militar en el flanco oriental” y disuadir a Rusia de nuevas violaciones del espacio aéreo aliado. “No es un hecho aislado”, recalcó el dirigente neerlandés, quien reveló que incidentes similares se han producido en Rumanía, Letonia, Lituania y Estonia.

El comandante supremo aliado en Europa (SACEUR), general Alexus G. Grynkewich, detalló que el operativo será “flexible y ágil”, con una combinación de defensas aéreas y terrestres y un refuerzo en el intercambio de inteligencia entre países miembros. “Lo que afecta a un aliado nos afecta a todos”, afirmó.

Polonia, en el centro de la tensión

El primer ministro polaco, Donald Tusk, reunió a su Gobierno y a mandos militares tras el incidente, calificando la situación como “el momento más cercano a un conflicto abierto desde la II Guerra Mundial”.

La tensión también llegó a la ONU, donde Estados Unidos reafirmó que “defenderemos cada centímetro del territorio de la OTAN”, en palabras de la diplomática Dorothy Shea. Washington, junto a Varsovia y otros aliados, acusó a Moscú de violar el derecho internacional y de intensificar sus bombardeos sobre Ucrania tras la reciente reunión entre Vladimir Putin y Donald Trump en Alaska.

Por su parte, Rusia ha negado cualquier responsabilidad y atribuye lo ocurrido a “acusaciones sin pruebas” impulsadas, según su embajador ante la ONU, por Ucrania y sus aliados occidentales.

Una escalada con consecuencias globales

Para la OTAN, ‘Centinela Oriental’ no es solo una medida de protección inmediata, sino un mensaje directo al Kremlin: la Alianza considera que la frontera oriental es la primera línea de defensa, pero subraya que Moscú puede alcanzar cualquier punto de Europa en cuestión de minutos. “La amenaza rusa no se limita a Tallin o Vilna; también llega a Madrid o Londres”, advirtió Rutte.