El Ayuntamiento de Alcorcón ha aprobado definitivamente el Proyecto de Urbanización de Retamar de la Huerta, uno de los desarrollos urbanísticos más relevantes del suroeste madrileño. Con 3.503 nuevas viviendas planificadas y una inversión en infraestructuras que supera los 15 millones de euros, el proyecto marca un antes y un después en la transformación residencial, medioambiental y de movilidad del municipio.
La aprobación se ha materializado en un Pleno Municipal Extraordinario celebrado hoy, y supone el punto de partida definitivo para la ejecución de las obras. "Esta aprobación representa un hito tras años de trabajo conjunto. Es el paso definitivo hacia la puesta en marcha del nuevo barrio", ha afirmado Darío Rivera, presidente de la Junta de Compensación de Retamar de la Huerta.
Un nuevo modelo de urbanismo para Madrid
Retamar de la Huerta se sitúa al noroeste de Alcorcón, en un enclave estratégico por su cercanía a grandes ejes de comunicación como la M-506 y la M-50, y por su proximidad a zonas verdes y espacios naturales que conforman el pulmón ecológico de la zona. Con más de 30 hectáreas destinadas a parques y zonas verdes, el proyecto apuesta por un urbanismo de escala humana, en el que la sostenibilidad y la integración con el entorno natural son prioridades clave.
"Retamar representa una nueva forma de pensar la ciudad, integrando la vivienda, la movilidad y el medioambiente de manera equilibrada", señalan fuentes de la Junta de Compensación.
Reordenación de accesos y movilidad sostenible
Uno de los aspectos más destacados del desarrollo es el Plan Especial de Infraestructuras (PEI) de Conexiones Exteriores, aprobado el pasado mes de marzo. Este plan contempla una profunda reordenación de la M-506 y su enlace con la M-50 mediante la creación de una glorieta soterrada, la ampliación de carriles y nuevas vías de servicio.
Además, se construirá una pasarela peatonal sobre la M-50, una infraestructura clave para la movilidad peatonal segura en una zona actualmente inaccesible para los viandantes. La ejecución se realizará por fases, minimizando el impacto sobre el tráfico y garantizando la continuidad de los servicios existentes.
Un proyecto con visión metropolitana
Retamar de la Huerta no solo busca responder a la demanda habitacional de Alcorcón y del suroeste de la región, sino que se alinea con las estrategias metropolitanas de la Comunidad de Madrid para ofrecer nuevas oportunidades residenciales asequibles en áreas bien conectadas con el centro de la capital.
A ello se suma una planificación ambiental avanzada, con criterios de eficiencia energética, soluciones basadas en la naturaleza y medidas de resiliencia climática.
Vivienda, naturaleza y calidad de vida
Con 3.503 viviendas previstas, de las cuales se espera que una parte importante se destine a vivienda protegida, Retamar se posiciona como una alternativa residencial para familias, jóvenes y nuevos hogares que buscan calidad de vida sin renunciar a la proximidad con Madrid capital.
La estrategia urbanística del desarrollo también contempla la creación de equipamientos públicos, centros educativos y deportivos, así como espacios para actividad comercial y servicios, que convertirán a Retamar en un barrio autosuficiente y vivo.