El consejero Emilio Viciana inaugura el VII Congreso Nacional de Educación Especial en CaixaForum y reafirma el compromiso del Gobierno regional con una enseñanza inclusiva y de calidad
Libertad educativa y atención personalizada
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha inaugurado hoy el VII Congreso Nacional de Educación Especial, que se celebra durante dos días en CaixaForum Madrid, donde ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional con la libertad de las familias para elegir el modelo educativo que mejor se adapte a las necesidades de sus hijos.
Viciana ha subrayado que “la Comunidad de Madrid defiende una educación inclusiva, pero también libre y personalizada”, destacando la importancia de mantener y fortalecer los centros de Educación Especial pública como parte esencial del sistema educativo madrileño.
27 centros públicos y tres nuevos proyectos en marcha
Actualmente, la Comunidad de Madrid cuenta con 27 centros públicos de Educación Especial, que ofrecen atención integral a alumnos de entre 3 y 22 años con discapacidad severa o necesidades educativas especiales. A esta red se sumarán tres nuevos centros ya proyectados en los municipios de Móstoles, El Escorial y Villaverde, con el objetivo de ampliar la oferta educativa especializada y facilitar el acceso a más familias.
Además, el Ejecutivo autonómico dispone de 156 aulas específicas en 60 colegios públicos ordinarios, donde se integran estudiantes con distintos grados de discapacidad en entornos educativos inclusivos, siempre con apoyo de profesionales especializados.
Un modelo que garantiza la atención integral al alumno
Durante su intervención, Viciana destacó que los centros de Educación Especial “no solo proporcionan formación académica, sino también apoyo emocional, desarrollo personal y autonomía, adaptándose al ritmo y las capacidades de cada alumno”.
Este modelo, señaló, permite ofrecer una respuesta educativa ajustada y eficaz para los estudiantes con mayores necesidades, combinando la atención personalizada, la formación profesional adaptada y la orientación familiar.
El consejero subrayó además la colaboración con profesionales, asociaciones y familias en la planificación de los recursos educativos, recordando que “la educación especial pública en Madrid es un pilar de igualdad de oportunidades”.
Compromiso con una educación inclusiva y libre
El VII Congreso Nacional de Educación Especial, que reúne a expertos, docentes y familias de toda España, aborda los principales desafíos de estas enseñanzas en materia de inclusión, innovación pedagógica y atención temprana.
En este marco, la Comunidad de Madrid reafirma su posición: la educación especial y la educación inclusiva son complementarias, y ambas deben coexistir dentro del sistema para ofrecer a cada alumno la mejor respuesta posible.
“Madrid defiende la libertad de las familias y el derecho de los alumnos con discapacidad a recibir una educación adaptada, digna y de calidad”, concluyó Viciana.