El próximo lunes más de 1,2 millones de alumnos volverán a las aulas en la Comunidad de Madrid, inaugurando el curso 2025-2026 con medidas que buscan transformar la experiencia educativa. Así lo ha señalado el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, en una entrevista en Onda Madrid, donde ha desgranado los pilares del nuevo curso: bajada de ratios, conciliación familiar y atención personalizada.
“El principal reto es mantener el nivel de calidad educativa que ya marca Madrid a nivel nacional”, aseguró Viciana, quien destacó que, pese al descenso de natalidad en España, la región ha logrado aumentar el número de nacimientos durante cuatro años consecutivos, lo que se refleja en un ligero incremento del alumnado.
Bajada de ratios y más atención personalizada
Una de las medidas clave es la reducción del número de alumnos por aula, que este curso se aplica en el segundo ciclo de Infantil, primero de Primaria y tres primeros cursos de la ESO. “No es lo mismo enfrentarse a una clase con 30 alumnos que con 25”, afirmó el consejero, quien subrayó que esta medida supone una mejora notable en la atención educativa. Para llevarla a cabo, se incorporan 2.725 nuevos profesores a los centros públicos.
Más infraestructuras y continuidad en la ESO
El curso arranca con 15 nuevas infraestructuras educativas, que suman 4.730 plazas, además de reformas en gimnasios y ampliaciones. Asimismo, 49 colegios de Primaria imparten este año primero y segundo de la ESO, lo que permite a los estudiantes continuar en su centro de referencia sin tener que trasladarse a institutos con alumnos de mayor edad. “Es una medida que protege la etapa de la preadolescencia y que cada vez despierta mayor interés”, explicó Viciana.
Récord en Formación Profesional
La Formación Profesional (FP) alcanza un nuevo récord con 188.000 alumnos matriculados, superando de nuevo al Bachillerato. “Hace apenas dos años estábamos en torno a 170.000, y ya era un récord”, señaló el consejero. Todavía quedan 12.000 plazas libres en el proceso de septiembre, lo que refleja la apuesta de la Comunidad por esta modalidad.
Jornada partida y conciliación familiar
Viciana defendió la jornada partida, respaldada por estudios internacionales que muestran beneficios en rendimiento y salud, y anunció medidas para facilitar la decisión a las familias. Además, el Programa de Patios Abiertos permitirá que 300 colegios de 84 municipios abran sus instalaciones por las tardes y en días no lectivos, ofreciendo espacios seguros para que los niños jueguen, estudien o hagan deberes, favoreciendo así la conciliación familiar.
Madrid por debajo de la media en abandono escolar
La tasa de abandono escolar temprano en la Comunidad se sitúa en el 9,3%, frente al 13% de la media nacional, lo que, según Viciana, “refleja el esfuerzo realizado en estos años para proteger y mejorar la educación”. La bajada de ratios y la atención personalizada son, a su juicio, factores clave en esta tendencia.
Ley de Universidades
Finalmente, el consejero anunció que la Comunidad trabaja en una nueva Ley de Ciencias Superiores, Universidades y Ciencias, con el objetivo de convertirla en referente en España. “Estamos muy ilusionados, esperamos que sea una realidad muy pronto”, concluyó.