La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) ha aprovechado la celebración del Día Internacional de la Infancia, este 20 de noviembre, para reivindicar una de sus principales demandas históricas: una educación verdaderamente gratuita desde los 0 hasta los 18 años, sin distinción entre redes públicas y privadas. La organización recuerda que esta jornada conmemora dos hitos clave en la protección de los menores: la Declaración de los Derechos del Niño (1959) y la Convención sobre los Derechos del Niño (1989), el tratado internacional más ratificado del mundo.
FSIE denuncia que la gratuidad educativa continúe limitándose exclusivamente a los centros de titularidad pública, una medida que consideran injusta y contraria al principio de equidad. Según la organización, esta discriminación pone “en riesgo cientos de puestos de trabajo” y perjudica a una red de centros privados que “llevan décadas ofreciendo un servicio esencial con profesionalidad y compromiso social”.
Una defensa firme del concierto educativo y de la libertad de elección
En su declaración pública, FSIE insiste en la necesidad de reconocer la complementariedad entre las redes pública y privada, reforzar la pluralidad de modelos educativos y garantizar la libre elección de centro por parte de las familias. Para ello, subraya el sindicato, el concierto educativo es una herramienta clave que asegura gratuidad, igualdad de oportunidades y calidad educativa.
La entidad destaca también el trabajo de los profesionales de la enseñanza y de la atención a personas con discapacidad, cuya dedicación consideran “esencial para construir una sociedad más justa e inclusiva”.
El mensaje escogido para esta jornada, “La infancia es el futuro del mundo. Proteger su educación y bienestar es fundamental”, resume la visión de FSIE sobre la necesidad de garantizar un desarrollo integral del alumnado: educativo, emocional, físico y social.
FSIE se suma al movimiento #SomosInfancia impulsado por UNICEF
FSIE participa además en la iniciativa #SomosInfancia, promovida por UNICEF, invitando a la comunidad educativa a “mirar el mundo a través de los ojos de la infancia”. La organización anima a los centros a realizar actividades de reflexión en las aulas de Infantil, Primaria y Secundaria, y a compartirlas en redes sociales bajo dicha etiqueta.
En su comunicado, el sindicato dedica un recuerdo especial a los menores que viven en situaciones de vulnerabilidad, ya sea por conflictos bélicos, catástrofes naturales o desigualdades sociales, reiterando su solidaridad y su deseo de que “recuperen la estabilidad y la esperanza”.
FSIE remarca que proteger los derechos de los niños “no es solo un compromiso ético, sino una responsabilidad colectiva que condiciona el futuro de toda la sociedad”.