Más danza en las aulas: Madrid duplica los beneficiarios de su programa educativo

La danza se consolida en los colegios madrileños con el programa autonómico de auxiliares de danza
Danza - Foto Freepik
photo_camera Danza - Foto Freepik

La iniciativa, que fomenta el conocimiento del folclore y la cultura popular, llegará este curso a 28.000 escolares de 98 centros educativos públicos y concertados.

Un programa que acerca la danza y el folclore a las aulas madrileñas

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha la tercera edición del programa de auxiliares de danza, una iniciativa del Gobierno regional que promueve el conocimiento del folclore, la cultura popular y la educación artística en los colegios. Este curso beneficiará a 28.000 alumnos de Educación Primaria y Educación Especial, lo que supone un 33% más que el año pasado y el doble de participantes que en su primera convocatoria.

El programa, impulsado por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, se desarrollará en 98 centros sostenidos con fondos públicos y contará con la participación de 94 bailarines egresados de los conservatorios profesionales o que han superado la prueba de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Danza.

Fomentar la creatividad, la motricidad y la cultura popular

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha subrayado que el objetivo principal del programa es “fomentar el conocimiento y la difusión del folclore y la cultura popular, mejorar la motricidad, la coordinación y el ritmo de los alumnos, combatir la obesidad y descubrir nuevos talentos y vocaciones”.

Esta iniciativa, que comenzó como proyecto piloto en el curso 2023/2024, ha consolidado su presencia en los colegios madrileños como una herramienta pedagógica que une arte, educación física y cultura tradicional, permitiendo que los estudiantes aprendan a través del movimiento y la expresión corporal.

Jóvenes bailarines formados para enseñar desde la danza

Los auxiliares de danza que participan en el programa son bailarines formados en conservatorios profesionales, muchos de ellos con especialización en Baile Flamenco o Danza Española, y con formación complementaria en folclore o experiencia en espectáculos infantiles y juveniles.

Antes de incorporarse a las aulas, la Consejería de Educación les ha impartido una formación específica para optimizar su labor dentro del entorno escolar. Estos profesionales actuarán como apoyo a los maestros de Música, colaborando entre 6 y 16 horas semanales, según el número de grupos de cada centro.

La danza como herramienta educativa y de inclusión

Más allá del aprendizaje artístico, este programa busca integrar la danza como parte esencial de la educación integral, favoreciendo el trabajo en equipo, la autoestima, la expresión emocional y la inclusión. Al acercar el folclore y las tradiciones populares a las nuevas generaciones, el proyecto contribuye también a preservar el patrimonio cultural madrileño y español desde una mirada contemporánea y participativa.