VUT

Viviendas turísticas en Madrid: un 82% más optan por restablecer la legalidad voluntariamente

El endurecimiento de sanciones y la suspensión de licencias logran que 251 propietarios regularicen sus viviendas de uso turístico
vivienda en Madrid
photo_camera Vivienda en Madrid

La Agencia de Actividades del Ayuntamiento de Madrid ha presentado su informe de gestión de 2024, destacando un significativo avance en el control de las viviendas de uso turístico (VUT).

Según los datos, el número de pisos que han restablecido su legalidad de manera voluntaria ha aumentado un 82% respecto al año anterior, pasando de 138 en 2023 a 251 en 2024.

Este cambio se atribuye a las medidas impulsadas por el Gobierno municipal, que incluyen la suspensión de nuevas licencias, el endurecimiento del régimen sancionador con multas de hasta 190.000 euros para propietarios sin licencia, un incremento en el número de inspectores y la publicación de un listado de VUT operando legalmente.

Impacto del Plan RESIDE y Estrategia Integral de Inspección

El pasado noviembre, la Junta de Gobierno de Madrid aprobó inicialmente el Plan RESIDE, cuyo objetivo es proteger el uso de la vivienda habitual y ubicar las VUT fuera de edificios residenciales. Este plan, que se encuentra en fase de información pública, entrará en vigor en 2025.

Además, la Agencia de Actividades implementó su primer Plan de Inspección Urbanística, priorizando el control de las VUT y del ocio nocturno. Como resultado, se incrementaron en un 30% las inspecciones de viviendas dedicadas al uso turístico, detectándose un total de 623 VUT irregulares. Esto derivó en el inicio de 490 expedientes de restablecimiento de la legalidad, un 59% más que en 2023.

Multas y sanciones efectivas

El año pasado se iniciaron 542 procedimientos de multas coercitivas, lo que incentivó a los propietarios a restablecer voluntariamente la legalidad. En total, 251 viviendas dejaron de dedicarse al uso turístico en 2024. Además, se impusieron 92 sanciones por uso incompatible con la normativa urbanística, de las cuales 89 fueron de 30.001 euros y 3 de 60.001 euros por reincidencia.

Reducción de denuncias y agilización de licencias

El informe también revela una reducción del 17% en las denuncias presentadas por asociaciones de vecinos y particulares, lo que refleja el impacto positivo de los nuevos canales de comunicación y respuesta telemática.

Por otro lado, se consolidó una reducción del 27% en los tiempos de resolución de licencias respecto a 2019, pasando de 196 a 143 días. En 2024, la Agencia de Actividades gestionó 1.829 solicitudes de licencias de actividad y resolvió 1.824, un 3% más que en 2023.

Declaraciones responsables y eficiencia en la gestión

Durante 2024, las declaraciones responsables urbanísticas aumentaron un 7,3%, alcanzando las 10.784 presentadas. Del total de 8.576 comprobadas, el 79,5% se consideraron eficaces, consolidando esta figura como un instrumento ágil y eficaz en la gestión urbanística.

Hacia una regulación más eficiente de las VUT en Madrid

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha destacado que estos resultados demuestran el impacto positivo de las políticas municipales en el control de las VUT y la mejora en la tramitación de licencias. El Plan RESIDE y el Plan de Inspección Urbanística marcan un cambio de rumbo en la ordenación urbana de Madrid, alineando el crecimiento económico con la protección del uso residencial.