Presupuestos Generales

Sordo reclama unos Presupuestos Generales “expansivos y difíciles de rechazar” para reforzar los servicios públicos

Unai Sordo insta al Gobierno a presentar un proyecto de presupuestos expansivo, centrado en servicios públicos y transiciones clave, pese a la falta de mayoría.

 

Unai Sordo durante la entrevista | Foto de Jorge Villa
photo_camera Unai Sordo durante la entrevista | Foto de Jorge Villa

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha defendido este domingo la necesidad de que el Gobierno presente un nuevo proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026, subrayando que se trata de una “obligación” y que debe ser un plan “difícilmente rechazable” por la oposición.

En una entrevista concedida a la agencia Servimedia, Sordo insistió en que el Ejecutivo “no puede esconderse en el burladero de la falta de mayoría parlamentaria”, sino que debe presentar cuentas públicas cada año y “dar la batalla política”.

El líder sindical apostó por un presupuesto expansivo, centrado en el refuerzo de los servicios públicos y en las transiciones clave que requieren fuertes inversiones, como la vivienda, la dependencia, la digitalización o la energía renovable. Además, propuso que las transferencias a las comunidades autónomas tengan carácter finalista, evitando que se utilicen para “promover rebajas de impuestos”.

Prórroga presupuestaria, un “signo de debilidad”

Sordo advirtió que, si finalmente no se logran los apoyos necesarios y se recurre a una nueva prórroga —sería la tercera consecutiva—, se produciría “un signo de debilidad parlamentaria”. No obstante, matizó que ello no “inhabilita en términos fácticos” la ejecución del presupuesto vigente ni la utilización de los fondos europeos, que están sirviendo de apoyo fundamental para sostener el crecimiento económico.

Preguntado por el hecho de que la economía española haya mantenido un ritmo positivo pese a las cuentas prorrogadas desde 2023, el dirigente de CCOO señaló que ello se explica por los altos niveles de recaudación fiscal y por los recursos extraordinarios procedentes de Bruselas. Aun así, recalcó que unos nuevos presupuestos no serían “radicalmente distintos” de los anteriores, pero sí permitirían una acción política más clara y orientada a los retos sociales y económicos actuales.

Con esta posición, CCOO trasladará al Gobierno la exigencia de que el nuevo marco presupuestario sea un instrumento de inversión social y de cohesión, en línea con las transformaciones que, a su juicio, necesita el país.