La Comunidad de Madrid presenta uno de los panoramas laborales más desiguales del país, según el Informe de Estructura Salarial 2025 de CCOO Madrid. A pesar de contar con el segundo salario medio anual más alto de España (32.220 € en 2023) , la región evidencia profundas desigualdades: más de uno de cada cuatro trabajadores madrileños —unas 832.000 personas— perciben menos de 17.939 € anuales, por debajo del umbral de pobreza laboral .
El estudio denuncia que la mediana salarial (26.100 €) se sitúa muy próxima al umbral de pobreza, haciendo de Madrid la región donde la mayoría de su población trabajadora está más expuesta a la precariedad . La situación es especialmente grave en los tramos bajos de la distribución: el 10% de los asalariados apenas alcanza 13.160 € anuales, un 46,9% menos del umbral de pobreza laboral .
La brecha salarial de género sigue siendo uno de los rasgos más persistentes. En 2023, el salario medio de las mujeres fue de 29.250 €, frente a los 35.052 € de los hombres, lo que supone una diferencia de 5.802 € anuales (+19,8%) . La desigualdad se amplía en los tramos más bajos: en el percentil 10, la diferencia alcanza el 38%.
El informe también subraya la vulnerabilidad de los jóvenes, cuyo salario medio (15.622 € anuales) se sitúa por debajo del umbral de pobreza laboral . Las mujeres, los trabajadores extranjeros —que cobran un 29,4% menos que los españoles— y quienes tienen contratos temporales (21% menos de ingresos respecto a los indefinidos) constituyen los colectivos más castigados.
En cuanto a la evolución histórica, los salarios en Madrid permanecen estancados desde la crisis de 2008. En 2023, el salario medio aún era un 2,6% inferior al de 2009 (-862 € anuales), a pesar de la mejora puntual entre 2018 y 2020 por la subida del SMI .
Desde CCOO se reclama un suelo salarial que supere el umbral de pobreza laboral, reforzar la negociación colectiva y apostar por la diversificación productiva y la creación de empleo de calidad en sectores industriales y públicos, con el fin de revertir la precariedad estructural que caracteriza al mercado laboral madrileño .