SMI

El Salario Mínimo Interprofesional se mantiene en 1.134 euros a la espera de nuevas negociaciones en 2025

El SMI inicia 2025 sin cambios, mientras el Ministerio de Trabajo convoca a sindicatos y patronal para acordar una posible subida en los próximos meses.
Empleados en su puesto de trabajo - Foto de 123RF/vadymvdrobot
photo_camera Empleados en su puesto de trabajo - Foto de 123RF/vadymvdrobot

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España ha comenzado el año 2025 sin variaciones, manteniéndose en 1.134 euros mensuales distribuidos en catorce pagas. Esta cifra se mantendrá vigente de forma provisional hasta que el Ministerio de Trabajo y Economía Social, liderado por Yolanda Díaz, alcance un acuerdo con los agentes sociales para una nueva revalorización.

A finales de 2024, el Ministerio convocó a la Comisión de Expertos para analizar y recomendar ajustes en el SMI, con el objetivo de que este represente el 60% del salario medio en España, en línea con las directrices de la Carta Social Europea. Este compromiso ha sido una prioridad para el Gobierno de coalición, buscando garantizar un nivel de vida digno para los trabajadores con menores ingresos.

En enero de 2025, está prevista una reunión entre el Ministerio de Trabajo, los sindicatos CCOO y UGT, y las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme para discutir la actualización del SMI. Es importante destacar que, en la última negociación de 2024, la subida del 5% fue acordada únicamente con los sindicatos, ya que las patronales se desmarcaron del pacto.

La CEOE ha expresado su preocupación por la falta de vinculación entre las cuantías de los contratos públicos y la evolución del SMI, argumentando que muchas empresas proveedoras de servicios se ven "asfixiadas" por decisiones del ámbito público cuyos costes no se reflejan en los gastos de los contratos. Esta situación ha sido un obstáculo para alcanzar un acuerdo tripartito en años anteriores y podría complicar las negociaciones actuales.

Por su parte, los sindicatos abogan por una nueva revalorización del SMI que supere el 5%, lo que situaría el salario mínimo por encima de los 1.200 euros mensuales en catorce pagas. Sin embargo, la ministra Yolanda Díaz ha optado por no adelantar cifras específicas, esperando las conclusiones de la Comisión de Expertos y el resultado del diálogo social.

Es relevante mencionar que, en 2024, la CEOE propuso una subida del SMI del 3% para 2024 y otro 3% para 2025, condicionada a la actualización de las tarifas en los contratos públicos. Esta propuesta situaría el SMI en 1.112 euros en 2024 y en 1.146 euros en 2025.

El Gobierno mantiene su compromiso de ajustar el SMI para que represente el 60% del salario medio, en cumplimiento con la Carta Social Europea. Este objetivo busca combatir la pobreza laboral y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores con menores ingresos en España.