Presupuestos

Rivas presenta un presupuesto consolidado de 152,2 millones en 2025

Esto equivale a un aumento del 10.7% más que en el 2024 

 

Presentación presupuestos | Foto del Ayuntamiento de Rivas
photo_camera Presentación presupuestos | Foto del Ayuntamiento de Rivas

El Gobierno municipal de Rivas Vaciamadrid presentó este viernes su proyecto de presupuestos para el año 2025, que asciende a 142,4 millones de euros, lo que representa un aumento del 11% respecto al presupuesto actual. El presupuesto consolidado, que incluye las cuentas de las empresas públicas Rivamadrid y la EMV, llega a los 152,2 millones de euros, con un incremento del 10,7%.

La alcaldesa, Aida Castillejo, destacó que los presupuestos se presentan “en tiempo y forma” y reflejan el compromiso del gobierno local con una Rivas más inclusiva y sostenible. Subrayó que los recursos, que son de los ciudadanos, se destinan a servicios públicos, infraestructuras y el bienestar de la comunidad.

En cuanto a las inversiones, el presupuesto municipal para 2025 incluye un total de 34,9 millones de euros, un 39% más que en 2024. En el presupuesto consolidado, las inversiones superan los 38,5 millones de euros. Más de 63 millones, el 44% del gasto total, se destinarán a la prestación de servicios directos a la ciudadanía, lo que representa un aumento del 4,43% respecto al año anterior. Además, se incrementa en 1,1 millones el capítulo de personal municipal, con el objetivo de garantizar empleo estable y de calidad en la prestación de los servicios públicos.

El concejal de Hacienda, José Luis Alfaro, señaló que el presupuesto es fruto de un proceso participativo en el que ha intervenido la ciudadanía a través de los consejos sectoriales y otros espacios de participación. También recordó que el presupuesto de 2025 está marcado por el regreso de las reglas fiscales, que habían sido suspendidas durante la pandemia.

En resumen, el presupuesto de Rivas Vaciamadrid para 2025 se centra en mejorar el bienestar de la mayoría social de la ciudad, destinando el 82% del incremento en el gasto corriente a áreas de ciudadanía y cohesión social.