Presupuestos Madrid

Los Presupuestos de Ayuso son "mera calderilla" para la oposición

Los partidos de la oposición en la Asamblea de Madrid han calificado de "insuficientes" las enmiendas parciales aceptadas por el Gobierno regional en los Presupuestos para 2025, en el marco del debate que se celebrará este jueves
Hemiciclo de la Asamblea de Madrid | Foto de la Comunidad de Madrid
photo_camera Hemiciclo de la Asamblea de Madrid | Foto de la Comunidad de Madrid

Los partidos de la oposición en la Asamblea de Madrid han calificado de "insuficientes" las enmiendas parciales aceptadas por el Gobierno regional en los Presupuestos para 2025, en el marco del debate que se celebrará este jueves. De las más de 3.000 enmiendas presentadas por la oposición, solo 16 han sido incorporadas hasta el momento, lo que ha generado críticas tanto desde Más Madrid, PSOE-M como desde Vox.

"Problemas estructurales sin resolver"

La líder de Más Madrid, Manuela Bergerot, calificó las concesiones del PP como "mera calderilla". Según Bergerot, los Presupuestos no abordan problemas críticos como la educación, la sanidad y el acceso a la vivienda. "Con un presupuesto de 30.000 millones de euros, aceptar enmiendas por valor de 50.000 euros es una vergüenza", denunció.

Desde el PSOE-M, el portavoz Jesús Celada lamentó que solo seis de sus 1.435 enmiendas hayan sido aceptadas. Estas modificaciones, aseguró, se centran en vivienda pública, universidades, sanidad y apoyo a autónomos y empresas, con un valor total de 4.000 millones de euros. Celada criticó que "el 60% del presupuesto procede de aportaciones del Estado", lo que, según él, evidencia una falta de iniciativa propia por parte del Ejecutivo regional.

Propuestas rechazadas y logros parciales de Vox

Por su parte, Vox expresó su decepción por el rechazo a la mayoría de sus 562 propuestas, que incluían medidas como la ampliación de las ayudas al Plan Aval para jóvenes y familias, infraestructuras como el desdoblamiento de la M-600, y apoyo al comercio de proximidad. Sin embargo, la portavoz Isabel Pérez Moñino destacó algunos logros, como la inclusión de un análisis del mercado laboral enfocado en madres vulnerables y revisiones extraordinarias de precios en contratos públicos para proteger a empresas proveedoras de la Administración.

Críticas sindicales y movilización social

El sindicato CCOO de Madrid se sumó a las críticas, denunciando que los Presupuestos representan solo el 9,1% del PIB regional, lo que calificó de insuficiente para mejorar servicios públicos como sanidad y educación. Madrid, recordó el sindicato, es la penúltima comunidad en gasto sanitario per cápita y la última en inversión educativa por alumno. Bajo el lema "Con estos presupuestos no hay quien viva", CCOO ha convocado una concentración este jueves frente a la Asamblea de Madrid durante el debate.

Respuesta del PP

El portavoz del PP, Carlos Díaz-Pache, defendió los Presupuestos como un reflejo del modelo "liberal" elegido por los madrileños. "No vamos a aplicar recetas comunistas ni políticas fracasadas", declaró, subrayando que las enmiendas aceptadas garantizan que "todos los grupos estén representados" en el proyecto. Según Díaz-Pache, los debates en comisión podrían llevar a la incorporación de más enmiendas antes de la votación definitiva el viernes.

Un presupuesto bajo el foco

A medida que se acerca la votación final, las discrepancias entre el Ejecutivo de Ayuso y la oposición marcan el debate presupuestario. Con sectores sociales movilizados y un alto nivel de crítica por parte de la oposición, el desenlace será un termómetro clave del clima político y social de la Comunidad de Madrid para 2025.