El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista experimenta este domingo, 9 de noviembre de 2025, una subida del 39,62%, situándose en 57,90 euros por megavatio hora (MWh), frente a los 41,47 euros registrados el sábado, según los datos facilitados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
A pesar del incremento, el precio se mantiene por debajo de los 100 euros el MWh por duodécimo día consecutivo, una circunstancia que contrasta con la volatilidad registrada durante buena parte del año, marcada por los picos de demanda y la inestabilidad de los mercados energéticos europeos.
Las horas más caras y más baratas del día
El OMIE detalla que la franja horaria más barata de este domingo se registrará entre las 12:00 y las 13:00 horas, con un precio mínimo de 0,65 euros el MWh, una cifra prácticamente simbólica que coincide con las horas de mayor generación renovable, especialmente eólica y solar.
Por el contrario, el precio máximo se alcanzará a las 22:00 horas, con 122,94 euros el MWh, coincidiendo con el aumento de la demanda eléctrica en el tramo nocturno, cuando la producción renovable desciende y el sistema depende en mayor medida de fuentes fósiles o del mercado internacional.
Evolución semanal y comparativa interanual
El precio de hoy es un 44,68% más alto que el registrado el pasado domingo, 2 de noviembre, cuando la electricidad se situó en 40,02 euros el MWh, aunque todavía es un 10,41% más barato que el promedio del 9 de octubre (64,63 €/MWh).
En comparación interanual, la bajada es mucho más acusada: el precio actual es un 47,58% inferior al del 9 de noviembre de 2024, cuando la luz se pagaba a 110,46 euros el MWh, reflejando una mejora significativa en la estabilidad del mercado energético respecto al año pasado.
Un mercado influido por las renovables y el descenso del gas
Los analistas del sector atribuyen este comportamiento a la mayor aportación de energías renovables, especialmente la eólica y la fotovoltaica, que han permitido contener los precios durante buena parte del otoño. Además, la reducción del coste del gas natural y la moderación de la demanda industrial han contribuido a mantener los precios en niveles relativamente bajos en comparación con 2022 y 2023.
Por otra parte, las temperaturas suaves de noviembre y el menor consumo energético doméstico han ayudado a equilibrar la oferta y la demanda, reduciendo la presión sobre el mercado mayorista.
Perspectivas para las próximas semanas
Las previsiones apuntan a que el precio medio diario de la electricidad podría mantener una tendencia estable en los próximos días, siempre que las condiciones meteorológicas sigan favoreciendo la producción renovable. Sin embargo, los expertos advierten de que los picos nocturnos seguirán siendo elevados, sobre todo en las horas de menor generación solar.
Con la vista puesta en el invierno, los analistas energéticos recomiendan vigilar la evolución de los mercados de gas europeos y la demanda energética en los países vecinos, factores clave que podrían influir en los precios durante los meses más fríos del año.
En cualquier caso, el dato de este domingo confirma que, pese al repunte puntual, la electricidad continúa lejos de los niveles críticos alcanzados en ejercicios anteriores y mantiene una senda de moderación que, de consolidarse, podría aliviar el coste energético para hogares y empresas durante el cierre de 2025.