El paro en España crece un 0,91% en octubre, pero encadena seis meses con menos de 2,5 millones de desempleados

El desempleo aumenta en todas las comunidades y sectores salvo la construcción, aunque registra 158.000 parados menos que hace un año
Trabajadores en una instalación industrial - Foto de 123RF/praewpailyn
photo_camera Trabajadores en una instalación industrial - Foto de 123RF/praewpailyn

El mercado laboral español experimentó en octubre un leve repunte del desempleo, al incrementarse el número de parados registrados en 22.101 personas (+0,91%), según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Con este aumento, el total de desempleados asciende a 2.443.766 personas, aunque el dato mantiene una tendencia positiva al cumplir seis meses consecutivos por debajo de los 2,5 millones, una cifra inédita desde 2008.

Un repunte moderado en comparación con otros octubres

El incremento del paro en octubre se sitúa muy por debajo de la media histórica del mes, que suele superar las 60.000 personas. De hecho, el aumento registrado este año representa solo un tercio de lo habitual y mejora también los datos de 2024, cuando el desempleo subió en 26.769 personas.

En términos desestacionalizados, el paro registrado descendió en 15.256 personas, lo que refleja la fortaleza del empleo estructural a pesar del final de la temporada estival y la ralentización de la actividad en sectores como los servicios o la agricultura.

Desglose por sectores: solo la construcción crea empleo

El paro aumentó en la mayoría de los sectores económicos, salvo en la construcción, que recortó su cifra de desempleados en 2.121 personas (-1,21%), consolidándose como el único ámbito que genera empleo en octubre.

En cambio, los servicios sumaron 18.496 parados (+1,05%), la agricultura añadió 1.270 (+1,68%), y la industria registró un incremento de 1.148 (+0,61%). El colectivo sin empleo anterior también creció, con 3.308 nuevos demandantes (+1,45%).

Más paro entre las mujeres y los jóvenes, aunque mejora la tasa interanual

El desempleo aumentó de forma equilibrada entre hombres y mujeres, aunque fue ligeramente más acusado en el caso femenino. En octubre se contabilizaron 1.480.465 mujeres en paro, 11.561 más que en septiembre (+0,79%), frente a 963.301 hombres, con una subida de 10.540 (+1,11%).

Sin embargo, en la comparativa anual, ambos géneros registran mejoras significativas: hay 87.146 mujeres paradas menos (-5,56%) y 71.142 hombres menos (-6,88%) que hace un año.

El paro juvenil, uno de los indicadores más sensibles del mercado laboral, también aumentó en octubre, con 10.082 menores de 25 años más en desempleo (+5,49%), lo que sitúa el total en 193.798 jóvenes. Aun así, se trata del registro más bajo en un mes de octubre de toda la serie histórica.

Todas las comunidades registran aumentos del paro

El desempleo subió en las 17 comunidades autónomas, con los mayores incrementos en Castilla y León (+2.545 personas), Andalucía (+2.535) y Cataluña (+2.423). En la Comunidad de Madrid, el paro aumentó en 2.281 personas.

Solo cinco provincias lograron reducir sus cifras de desempleo, encabezadas por Valencia (-958 personas), Córdoba (-288) y Almería (-263). En el extremo opuesto, los mayores repuntes se produjeron en Madrid (+2.281), Baleares (+1.631) y Santa Cruz de Tenerife (+1.503).

Contratación: leve descenso mensual, pero aumento acumulado en 2025

Durante octubre se registraron 1.510.580 contratos, un 1,08% menos que en el mismo mes de 2024. Pese a ello, en el acumulado de los diez primeros meses del año se han formalizado 13.118.684 contratos, 182.768 más (+1,41%) que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Los contratos indefinidos representaron el 42,58% del total (643.183), aunque bajaron un 3,16% interanual. En lo que va de año, se han firmado 5,45 millones de contratos fijos, un 0,92% menos que en 2024.

Por jornada laboral, 260.993 contratos indefinidos fueron a tiempo completo, 168.574 a tiempo parcial y 213.643 fijos discontinuos.

Por su parte, los contratos temporales ascendieron a 867.397 (57,42% del total), un 0,53% más que en octubre del año anterior. Entre enero y octubre, las contrataciones temporales suman 7,67 millones, un 3,14% más que en 2024.

Una tendencia general de estabilidad en el mercado laboral

A pesar del aumento puntual del paro en octubre, los indicadores confirman una tendencia de estabilidad y consolidación del empleo en España. La cifra total de desempleados se mantiene en los niveles más bajos desde hace 17 años, con un crecimiento sostenido de la contratación indefinida y un mercado laboral más resiliente frente a la estacionalidad.