España

El paro sube en 38.725 personas en enero y se destruyen 242.148 empleos

El número de desempleados en España ha aumentado en 38.725 personas durante el mes de enero de 2025, lo que supone un incremento del 1,51% respecto al mes anterior.
Empleo - 
pressfoto
photo_camera Empleo - pressfoto

El total de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se sitúa en 2.599.443 personas. 

Este repunte del desempleo se debe principalmente al fin de la campaña navideña en el sector servicios y al aumento del paro entre las mujeres, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Pese a este incremento mensual, la comparativa interanual sigue mostrando una tendencia positiva, con una reducción de 168.417 personas desempleadas (-6,08%) respecto a enero de 2024. Además, el aumento de enero de 2025 ha sido significativamente menor que el registrado en el mismo mes del año pasado, cuando el desempleo creció en 60.404 personas. En términos desestacionalizados, el paro incluso descendió en 33.055 personas.

Análisis sectorial del desempleo

Por sectores, el desempleo experimentó descensos en la construcción (-4.527 personas, -2,28%) y en la industria (-241, -0,12%). Sin embargo, se registraron aumentos en el sector servicios, con 44.595 parados más (+2,42%), y en la agricultura, donde el número de desempleados creció en 1.099 personas (+1,31%). El colectivo sin empleo anterior también experimentó una disminución de 2.201 personas (-0,93%).

Desempleo femenino y juvenil en ascenso

El paro femenino ha sido el más afectado en enero, con un aumento de 31.869 mujeres desempleadas (+2,08%), lo que sitúa el total en 1.563.431. Mientras tanto, el desempleo masculino creció en 6.856 personas (+0,67%), alcanzando un total de 1.036.012 hombres en paro. En términos interanuales, el desempleo ha descendido en mayor medida entre los hombres (-6,58%) que entre las mujeres (-5,75%).

Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años se incrementó en 2.563 personas (+1,38%), mientras que en los mayores de 25 años el aumento fue de 36.162 desempleados (+1,52%).

Diferencias territoriales en el desempleo

Por comunidades autónomas, solo Baleares logró reducir el desempleo, con 632 parados menos. En el otro extremo, las regiones que experimentaron los mayores aumentos fueron Andalucía (+11.903), Comunidad de Madrid (+3.541) y Comunidad Valenciana (+3.078).

En cuanto a provincias, el paro disminuyó en cuatro: Baleares (-632), Ceuta (-226) y Girona (-68), mientras que aumentó en las 48 restantes, destacando Madrid (+3.541), Sevilla (+3.399) y Málaga (+2.412).

Crecimiento de la contratación indefinida

Durante enero de 2025, se registraron 1.213.905 nuevos contratos, lo que representa un incremento del 2,39% respecto al mismo mes del año anterior. De estos, 508.215 fueron contratos indefinidos, lo que supone el 41,87% del total y un crecimiento del 0,31% en términos interanuales.

Dentro de los contratos indefinidos, 245.911 fueron a tiempo completo (+1,05%), 114.998 a tiempo parcial (-1,62%) y 147.306 fueron fijos discontinuos (+0,64%).

Los contratos temporales sumaron 705.000, representando algo más del 58% del total y reflejando un incremento del 3,93% respecto a enero de 2024. En cuanto a su jornada laboral, 483.376 fueron a tiempo completo (+3,32%) y 222.314 a tiempo parcial (+5,29%).

Afiliación a la Seguridad Social: descenso habitual en enero

El número de afiliados a la Seguridad Social se redujo en 242.148 personas (-1,1%) en enero, situándose en 21.095.814 cotizantes. Esta caída, habitual en el primer mes del año, se debe al fin de la campaña navideña, que afectó especialmente al comercio y la hostelería, con una pérdida de casi 100.000 ocupados entre asalariados y autónomos.

No obstante, la afiliación interanual sigue en cifras positivas, con un aumento de 491.053 personas (+2,38%) en los últimos 12 meses, alcanzando así el nivel más alto de empleo registrado para un mes de enero en la serie histórica.