Madrid se consolida como la segunda ciudad más atractiva para invertir en el sector inmobiliario en Europa, según el informe Tendencias en el mercado inmobiliario en Europa 2025 de PwC y Urban Land Institute. La capital española ha ascendido desde el octavo puesto en 2020 al segundo en 2024, situándose solo por detrás de Londres y superando a París, que ocupa el tercer lugar.
Claves del Ascenso de Madrid
La escalada de Madrid en el ranking se atribuye a factores macro y microeconómicos sólidos, su alta calidad de vida y un enfoque proactivo en políticas fiscales y económicas. Desde que José Luis Martínez-Almeida asumió la alcaldía y Isabel Díaz Ayuso la presidencia de la Comunidad de Madrid en 2019, la ciudad ha experimentado un auge en la confianza de los inversores internacionales. Entre las medidas que han impulsado este crecimiento destacan:
- Incentivos económicos que favorecen la inversión extranjera.
- Infraestructuras sólidas, como una amplia red de transporte y conexiones internacionales.
- Crecimiento demográfico estable, apoyado por la llegada de estudiantes, turistas e inmigrantes.

El informe también destaca que el sector residencial, junto con la digitalización y las nuevas tecnologías, ha sido crucial para esta evolución positiva.
Oportunidades de Negocio en Madrid
Los sectores más atractivos para la inversión en 2025, según el informe, incluyen:
- Centros de datos: Madrid lidera el crecimiento en esta área, con una capacidad proyectada para aumentar un 54 % en 2024. Empresas como Iberdrola y ACS están invirtiendo fuertemente en este ámbito.
- Infraestructuras energéticas: El desarrollo de soluciones sostenibles es otro foco de interés para los inversores.
- Viviendas para estudiantes y logística: Estos segmentos están en auge debido a la creciente demanda y a un mercado adaptado a las necesidades de las nuevas generaciones.
El Declive de Barcelona y el Éxito de Madrid
En contraste, Barcelona ha salido del top 10 de las ciudades más atractivas para invertir, cayendo al puesto 11. Este descenso se atribuye a las restricciones a la inversión extranjera y las políticas de vivienda restrictivas en Cataluña. Mientras tanto, Madrid se posiciona como un destino estratégico para inversores internacionales, consolidando su liderazgo en España y su relevancia en Europa.
Perspectivas para 2025
El informe muestra un optimismo moderado en el sector inmobiliario europeo, con un 80 % de los encuestados esperando que la confianza empresarial y los beneficios se mantengan o mejoren. Sin embargo, los riesgos asociados con la inestabilidad política, la regulación y los costes de construcción son preocupaciones clave.
Madrid continúa demostrando que las políticas urbanas, el atractivo económico y la calidad de vida pueden convertir a una ciudad en un imán para la inversión. Con su ascenso al segundo puesto, la capital española consolida su posición como una de las grandes protagonistas del sector inmobiliario en Europa.