I+D

12 millones para financiar proyectos de investigación y desarrollo

El Consejo de Gobierno ha dado hoy luz verde a este programa que tendrá una duración de tres años
Investigadores en el laboratorio - Foto del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
photo_camera Investigadores en el laboratorio - Foto del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

La Comunidad de Madrid destina 12 millones de euros para financiar proyectos de I+D llevados a cabo por dos grupos de investigación que realicen su actividad en áreas científicas diferentes.

Esta colaboración permite abordar retos desde perspectivas distintas y complementarias, que no podrían alcanzarse de forma individual por cada una de las compañías. El Consejo de Gobierno ha aprobado, en su reunión de hoy, esta inversión para financiar las ayudas durante los próximos tres años.  

Esta iniciativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades forma parte del VI Plan de Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica, y su convocatoria se publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) este próximo mes de enero. 

Las entidades beneficiarias a las que pertenezcan los grupos de investigación pueden ser universidades públicas o privadas, organismos y centros públicos, fundaciones IMDEA, otras dedicadas a la I+D o entidades e instituciones  sanitarias que desarrollen actividad investigadora, entre otras.  

Ayudas por proyecto

La ayuda podrá alcanzar un máximo de 900.000 euros por proyecto, por lo que se prevé financiar alrededor de 18 propuestas. El importe concedido podrá destinarse para cubrir los costes directos destinados a actividades tales como la contratación de personal investigador, personal técnico y de gestión y gestor de I+D, la adquisición de equipamiento para reforzar a los grupos, amortización de equipos, movilidad o subcontratación. Además, podrá dedicarse hasta un 25% del total a otros gastos indirectos.  

Trabajos 

Los trabajos deberán encuadrarse en áreas científico-técnicas como Procesos humanos y sociales; Comunicaciones y transformación digital; Tecnologías avanzadas habilitadoras, Transición ecológica, Salud global; así como Biotecnología y agroalimentación. 

Además, con esta iniciativa se promueve y facilita que los participantes se presenten a la convocatoria Synergy Grant del European Research Council de la Comisión Europea, mejorando la tasa de éxito de los investigadores de la Comunidad de Madrid e incrementado el retorno de fondos europeos a la región.