Turismo

Madrid consolida su liderazgo turístico al aportar el 11,8% del PIB nacional del sector

La región generó 21.779 millones de euros en 2024, superando a comunidades como Canarias y destacando por su alta rentabilidad del turismo internacional
El consejero De Paco Serrano ha clausurado hoy la jornada Madrid, enclave estratégico de entrada y salida del mercado nacional organizada por Madridiario
photo_camera El consejero De Paco Serrano ha clausurado hoy la jornada Madrid, enclave estratégico de entrada y salida del mercado nacional organizada por Madridiario

La Comunidad de Madrid se posiciona como una de las grandes potencias del turismo en España, aportando el 11,8% del PIB turístico nacional, lo que equivale a 21.779 millones de euros, según ha anunciado este lunes el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, durante la clausura de la jornada Madrid, enclave estratégico de entrada y salida del mercado nacional, organizada por Madridiario en el Hotel Palace.

“Madrid está marcando el paso como motor de la rentabilidad del turismo en España. Esto es fruto del compromiso firme del Gobierno regional con un sector que impulsa el desarrollo económico, social y cultural”, subrayó De Paco Serrano ante empresarios, expertos del sector y medios de comunicación.

Rentabilidad turística por encima de la media nacional

En 2024, los turistas internacionales gastaron en España 126.143 millones de euros, un 16% más que el año anterior. De ese incremento, 2.778 millones de euros corresponden a la Comunidad de Madrid, que representó el 16% del crecimiento total nacional en términos absolutos.

Madrid fue además la segunda comunidad autónoma con mayor rentabilidad turística internacional, con una diferencia de 8,4 puntos porcentuales entre el crecimiento del gasto (20,8%) y el de las llegadas de turistas (12,5%). Solo Andalucía superó este rendimiento, con 9,2 puntos. Otras comunidades como Baleares (7,1), Comunidad Valenciana (7,1), Canarias (3,3) y Cataluña (2,1) quedaron por detrás en este indicador.

En el turismo nacional, la Comunidad también registró datos positivos: el gasto de los turistas españoles creció un 4,2%, frente a un aumento del 0,7% en número de visitantes, lo que refleja un comportamiento de mayor calidad en el consumo turístico interno.

Empleo turístico estable y en crecimiento

Otro dato que refuerza el peso del sector en Madrid es su impacto en el empleo. En 2024, el turismo generó 1,9 millones de empleos en España, de los cuales 250.000 puestos de trabajo se localizaron en la Comunidad de Madrid, lo que supone aproximadamente el 13% del total nacional. Además, este empleo destaca por su estabilidad a lo largo del año, a diferencia de otras regiones con alta estacionalidad.

Madrid, eje estratégico del turismo español

La jornada organizada por Madridiario ha servido para analizar el papel de la Comunidad de Madrid como enclave estratégico en la entrada y salida del mercado nacional. El evento ha reunido a profesionales del sector turístico, expertos en economía y representantes institucionales que han coincidido en destacar el potencial de Madrid para seguir liderando un turismo de calidad, rentable y sostenible.

Con estos datos, Madrid refuerza su papel no solo como destino turístico de referencia, sino también como motor económico clave para el conjunto del país, apostando por la innovación, la profesionalización del sector y una oferta cultural y de ocio de primer nivel.