Economía

Madrid lidera la recuperación económica en España con un crecimiento del 3% y récord de turismo en 2024

El turismo alcanza cifras récord y el empleo mantiene un ritmo positivo, aunque persisten retos en inversión y competitividad empresarial
Economía
photo_camera Economía

España continúa destacando en la Eurozona con un crecimiento económico estimado en el 3% para 2024, según el FMI y la Comisión Europea. Este crecimiento supera ampliamente el promedio del 0,8% de la Eurozona, gracias al impulso del consumo privado y público. Sin embargo, la inversión empresarial sigue siendo un punto débil, con niveles aún por debajo de 2019.

La actividad económica en España ha mostrado una tasa de crecimiento interanual del 3,4% en el tercer trimestre, liderada por el consumo público (+2,2%) y el turismo, que sigue batiendo récords con 9,6 millones de visitantes internacionales en septiembre.

Mercado Laboral en Madrid y España: Creación de Empleo y Afiliación

El mercado laboral español refleja señales mixtas. La tasa de paro en el tercer trimestre descendió ligeramente al 11,2%, aunque España sigue liderando en desempleo dentro de la Unión Europea.

En Madrid, la afiliación a la Seguridad Social experimentó un notable repunte en octubre, con 134.307 nuevos afiliados en todo el país, marcando el segundo mejor octubre en la serie histórica. Este dinamismo se observa especialmente en sectores como servicios (+2,9% interanual), mientras que la agricultura continúa perdiendo empleo (-1,0%).

Inflación Controlada en España: Previsión de Cierre del 2% en 2024

La inflación en España se mantiene bajo control, cerrando octubre en el 1,8%, mientras la subyacente (que excluye alimentos y energía) se situó en el 2,5%. Este ligero aumento responde al encarecimiento de los productos energéticos y el fin de algunas medidas fiscales temporales.

Se espera que el IPC cierre 2024 cerca del 2%, alineado con los objetivos de estabilidad europea.

Madrid y el Sector Empresarial: Dinamismo y Recuperación

Madrid continúa siendo un referente empresarial en España. Según datos de la Seguridad Social, el número de empresas inscritas en octubre ha superado los niveles prepandemia (+6.133 empresas en comparación con 2019). Sin embargo, las pequeñas empresas aún no han recuperado su actividad por completo, reflejando la necesidad de políticas de apoyo específicas.

Las grandes empresas mostraron una recuperación sólida, con un aumento del 3,6% en ventas totales en septiembre, impulsado por el comercio minorista y el sector inmobiliario.

Preocupaciones Económicas: Inversión y Déficit Público

A pesar de los buenos datos de crecimiento, la inversión empresarial sigue siendo una preocupación. Los niveles de incertidumbre jurídica y regulatoria, junto con las altas cargas fiscales, limitan el potencial de crecimiento a largo plazo.

En cuanto al déficit público, se observa un deterioro en septiembre, con una necesidad de financiación del -2,2% del PIB, frente al -1,8% en 2023, debido al aumento del gasto en transferencias a comunidades autónomas y la revalorización salarial.

Madrid como Motor Económico

Madrid se posiciona como uno de los motores económicos de España, con un mercado laboral sólido y un tejido empresarial en recuperación. Sin embargo, los retos relacionados con la inversión y la estabilidad fiscal exigen medidas estructurales para garantizar un crecimiento sostenible en los próximos años.

La Comunidad de Madrid mantiene su liderazgo en sectores estratégicos, fortaleciendo su posición como centro de negocios y turismo en Europa.