La Comunidad de Madrid se afianza como centro de la inversión inmobiliaria extranjera en España, atrayendo el 72% del capital foráneo en los primeros nueve meses de 2024, lo que se traduce en una inversión de más de 17.000 millones de euros.
Así lo ha destacado hoy el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante su visita a la Feria Internacional de los Profesionales en Inmuebles (MIPIM) en Cannes, uno de los eventos más relevantes del sector a nivel mundial.
Rodrigo ha subrayado que “en el último año, la región ha crecido un 5,7%, frente al 3,6% del conjunto de España, aportando un 20% a la riqueza nacional. Este crecimiento es un reflejo de la confianza que proyectamos en los inversores gracias a nuestra apuesta por la seguridad jurídica, la estabilidad institucional y la reducción de trabas burocráticas”.
Madrid, un imán para la inversión inmobiliaria
La estrategia del Gobierno regional para consolidar Madrid como referente en inversión inmobiliaria se basa en medidas como la reducción de la presión fiscal. Entre las iniciativas más recientes se encuentra una rebaja en la cuota autonómica del IRPF para nuevos contribuyentes procedentes del extranjero, que se suma a las 21 reducciones fiscales implementadas en la legislatura, con un ahorro global superior a los 31.000 millones de euros.
Rodrigo ha destacado que, además de la estabilidad económica y el entorno favorable para la inversión, “la Comunidad de Madrid está desarrollando medidas concretas para dinamizar el mercado del alquiler y contener el alza de los precios, permitiendo que más ciudadanos puedan acceder a una vivienda en condiciones asequibles”.
Plan Vive: 13.000 viviendas en alquiler asequible
Uno de los pilares clave en la política de vivienda del Ejecutivo autonómico es el Plan Vive, un ambicioso programa que contempla la construcción de 13.000 viviendas destinadas al alquiler asequible. Hasta la fecha, ya se han entregado las llaves a 3.300 familias, mientras que otras 5.000 se encuentran en fase de construcción.
Además, 4.500 viviendas estarán reservadas para jóvenes de hasta 35 años, con el objetivo de facilitar su acceso a una vivienda y fomentar la emancipación. Este programa ha logrado atraer 1.000 millones de euros de inversión y generar más de 25.000 empleos directos e indirectos.
Portal del Suelo 4.0: transparencia y oportunidades para inversores
Durante su participación en MIPIM 2025, la delegación madrileña ha presentado el Portal del Suelo 4.0, una herramienta digital desarrollada por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior para ofrecer información detallada sobre los terrenos públicos disponibles en la región.
Este visor gratuito facilita el acceso a inversores interesados en la compra, concesión o derecho de superficie de terrenos con distintos usos (residencial, industrial o terciario). Actualmente, el portal cuenta con 603 parcelas disponibles en 47 localidades de la Comunidad de Madrid, lo que supone una nueva vía para dinamizar el mercado inmobiliario y atraer capital extranjero.