El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado una financiación de 727.685 euros para el Centro de Reducción del Daño y prevención de sobredosis en la Cañada Real, con el objetivo de ofrecer servicios sociosanitarios básicos y facilitar el acceso a tratamientos para personas con adicciones. La medida, anunciada por la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, se enmarca dentro del Fondo de Reequilibrio Territorial, que busca mejorar las condiciones de barrios y zonas vulnerables.
El centro, operativo desde 2019 y abierto los 365 días del año, atiende a personas consumidoras de drogas con servicios como higiene, alimentación, ropa, descanso e intervención psicosocial. En 2024, atendió a 358 personas (273 hombres y 85 mujeres), de las cuales 192 fueron nuevas usuarias.
Atención a personas con adicciones en la Cañada Real
El 53 % de los pacientes atendidos son policonsumidores de cocaína y heroína (speedball), mientras que un 34 % consume solo cocaína y un 13 % heroína. El 78 % lo hace de manera inhalada y el 22 % de forma intravenosa. En total, el centro realizó 29.729 atenciones el año pasado.
En el ámbito nutricional, se proporcionaron 24.905 servicios de alimentación, garantizando desayuno, comida y merienda para personas en situación de vulnerabilidad. Además, en 2024 se reforzó la atención con servicios médicos, de enfermería y una nueva sala de prevención de sobredosis.
564.000 euros para combatir la soledad no deseada
Junto con la financiación para el centro en la Cañada Real, el Ayuntamiento ha aprobado 564.863 euros para el Plan de Prevención de Soledad no deseada, que será gestionado por Madrid Salud. Este proyecto, en marcha desde 2021, se desarrolla en toda la ciudad y busca atender a personas que sienten que sus relaciones interpersonales son insuficientes o insatisfactorias.
En 2024, el plan organizó 2.351 grupos de encuentro con la participación de 23.396 personas, un aumento del 26 % respecto a 2023. Según el Estudio de Salud de Madrid 2021, el 13,8 % de los encuestados dijo sentirse solo con frecuencia, y un 52 % de ellos manifestó que la soledad le generaba malestar.
El servicio de apoyo, denominado ‘Vínculos’, es gestionado por la Fundación ASISPA y forma parte del compromiso municipal de fortalecer la salud mental y emocional en la ciudad.
Compromiso con el reequilibrio social
Ambos proyectos están financiados con el Fondo de Reequilibrio Territorial, una herramienta clave del Ayuntamiento de Madrid para mejorar la calidad de vida en zonas vulnerables. La medida no solo busca mitigar los efectos del consumo de drogas en la Cañada Real, sino también atender un problema creciente en la sociedad madrileña: la soledad no deseada.
Con estas iniciativas, el consistorio sigue apostando por el refuerzo de los servicios públicos esenciales y la inclusión social, garantizando atención sociosanitaria, apoyo psicosocial y programas comunitarios que contribuyan a mejorar el bienestar de la ciudadanía.