La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves una inversión de 564.863 euros dentro del Fondo de Reequilibrio Territorial para continuar financiando el Plan de Prevención de Soledad No Deseada.
El objetivo de esta iniciativa es identificar y acompañar a personas que experimentan este problema, fomentando actividades que fortalezcan sus relaciones interpersonales y sensibilizando a la sociedad sobre la importancia de la integración comunitaria.
‘Vínculos’: un servicio clave en la lucha contra la soledad
El presupuesto aprobado se destina al servicio de apoyo ‘Vínculos’, gestionado por la Fundación Asispa, que opera en los centros de Madrid Salud dentro de este proyecto estratégico.
Entre sus acciones destacan:
- Detección de personas en riesgo de soledad no deseada
- Creación de espacios de encuentro interpersonal
- Programas de sensibilización dirigidos a la ciudadanía
En 2024, participaron en este plan un total de 23.396 personas, un 26 % más que el año anterior, a través de 2.351 grupos de encuentro organizados en toda la ciudad.
Una respuesta ante un problema creciente
Según datos del Ayuntamiento, la soledad no deseada es un problema que afecta no solo a personas mayores, sino también a adolescentes y jóvenes, con un impacto significativo en la salud mental.
Desde 2021, el Plan de Prevención de Soledad No Deseada opera en todos los centros de Madrid Salud, aunque anteriormente se había desarrollado como un proyecto piloto. Actualmente, cuenta con la implicación de más de 350 profesionales municipales entre psicólogos, trabajadores sociales y educadores que trabajan para ofrecer apoyo a quienes más lo necesitan.
El Ayuntamiento de Madrid reafirma así su compromiso en la lucha contra el aislamiento social, un fenómeno que puede derivar en problemas psicológicos y enfermedades. Con esta inversión, busca reforzar los recursos disponibles y ampliar el alcance del programa en toda la ciudad.