Ciberseguridad

Lumu apuesta por el talento madrileño con la adquisición de Maltiverse

La empresa estadounidense de ciberseguridad Lumu ha adquirido la madrileña Maltiverse, especializada en inteligencia de amenazas, reforzando su presencia en Europa y destacando el atractivo del talento tecnológico español.

Lumu completa la adquisición de Maltiverse - Linkedin
photo_camera Lumu completa la adquisición de Maltiverse - Linkedin

El sector tecnológico madrileño vuelve a captar la atención de gigantes internacionales. La compañía estadounidense Lumu, especializada en ciberseguridad e inteligencia de amenazas en tiempo real, ha anunciado la adquisición de la empresa madrileña Maltiverse, plataforma líder en detección y análisis de amenazas cibernéticas. Con esta operación, Lumu refuerza su capacidad de respuesta ante ciberataques y establece una base estratégica en España para su expansión en Europa.

Madrid, epicentro del talento tecnológico para empresas globales

La adquisición de Maltiverse no solo representa un hito para la ciberseguridad en España, sino que también subraya el creciente interés de las grandes corporaciones tecnológicas estadounidenses en el talento madrileño. En los últimos años, la capital española se ha consolidado como un polo de innovación, atrayendo inversiones de empresas internacionales gracias a su ecosistema de startups, su infraestructura tecnológica y su mano de obra altamente cualificada.

“Cyberseguridad es un desafío basado en la inteligencia, y la adquisición de Maltiverse permite a Lumu ofrecer una visibilidad aún más profunda de las amenazas y mejorar las capacidades de respuesta en tiempo real”, destacó Ricardo Villadiego, fundador y CEO de Lumu.

Por su parte, Hesaul Sánchez, CEO de Maltiverse, expresó su entusiasmo por esta nueva etapa: “Nuestra misión siempre ha sido proporcionar inteligencia de amenazas de alta calidad. Ahora, al integrarnos con Lumu, podremos amplificar nuestro impacto a nivel global, empoderando a más organizaciones con información clave para adelantarse a los ciberdelincuentes”.

Ciberseguridad con sello madrileño: claves de la operación

La adquisición de Maltiverse por parte de Lumu responde a la creciente necesidad de detectar y neutralizar amenazas cibernéticas en tiempo real. Con la integración de sus capacidades, la empresa norteamericana fortalece su modelo de Continuous Compromise Assessment™, que permite a las organizaciones identificar ataques antes de que causen daños irreparables.

Los beneficios de esta operación incluyen:

  • Mayor visibilidad de las amenazas: Lumu integrará los avanzados sistemas de inteligencia de Maltiverse, mejorando la detección de ciberataques.
  • Fortalecimiento de la ciberseguridad corporativa: La sinergia entre ambas empresas permitirá a sus clientes anticiparse a ataques más sofisticados.
  • Expansión en el mercado europeo: Madrid se convierte en la base de operaciones de Lumu en Europa, facilitando su crecimiento en el continente.
  • Apuesta por la innovación en España: La inversión refuerza la posición de Madrid como un hub tecnológico clave para la ciberseguridad global.

Madrid, clave en el ecosistema global de ciberseguridad

La compra de Maltiverse confirma una tendencia en alza: las compañías estadounidenses ven en Madrid un enclave estratégico para la innovación tecnológica. Empresas como Google, Amazon Web Services y Microsoft han incrementado sus inversiones en España, apostando por el talento local para desarrollar soluciones de vanguardia en inteligencia artificial, ciberseguridad y cloud computing.

Esta operación también responde a la necesidad global de reforzar la seguridad digital, en un contexto donde los ciberataques han crecido un 38% en el último año según datos de Check Point Research. Con la combinación de la tecnología de Maltiverse y la infraestructura de Lumu, las empresas y administraciones públicas podrán protegerse mejor ante amenazas cada vez más sofisticadas.

Talento madrileño y ciberseguridad

La adquisición de Maltiverse por parte de Lumu es una señal clara del potencial del talento madrileño en el ámbito de la ciberseguridad y del creciente interés de las grandes tecnológicas por expandirse en España. Con esta operación, Madrid refuerza su posición como centro neurálgico de innovación digital, consolidándose como uno de los principales polos tecnológicos de Europa.