Vivienda joven

Más jóvenes acceden a su primer hogar: Madrid duplica los beneficiarios de ‘Mi Primera Vivienda’

El Ejecutivo madrileño ha confirmado que hasta marzo de 2025 se han concedido 2.779 hipotecas, de las cuales 2.496 ya están formalizadas ante notario, lo que representa una movilización de más de 440 millones de euros en préstamos para jóvenes madrileños.
Vivienda - Foto wayhomestudio
photo_camera Vivienda - Foto wayhomestudio

Más de 2.700 hipotecas concedidas y 25 millones presupuestados para 2025 consolidan esta ayuda clave al acceso a la vivienda en la región.

La Comunidad de Madrid ha logrado duplicar en menos de un año el número de beneficiarios del programa ‘Mi Primera Vivienda’, una iniciativa regional destinada a facilitar la compra de su primer hogar a jóvenes que, pese a contar con solvencia económica, no disponen del ahorro previo que exigen las condiciones estándar del mercado hipotecario.

Estos datos suponen un incremento exponencial respecto a los primeros meses del programa, impulsado aún más tras los nuevos incentivos introducidos en julio de 2024.

Medidas de flexibilización adoptadas

Entre ellas, destaca la ampliación del límite de edad de los 35 a los 40 años para poder optar al plan, y el aval del 100% del valor de la vivienda, frente al 95% anterior. Además, se abrió la posibilidad de acogerse al programa a familias numerosas, monoparentales y a personas que hayan sido padres o madres por nacimiento o adopción, sin restricciones de edad.

Ante los buenos resultados, el Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles una dotación de 25 millones de euros para 2025, lo que supone mantener el aumento presupuestario del 40% ya aplicado en 2024 respecto al año anterior. Este respaldo financiero garantiza la continuidad del programa y refuerza el compromiso del Ejecutivo regional con el acceso a la vivienda para los jóvenes.

Actualmente, son ocho las entidades financieras que colaboran con la Comunidad de Madrid en la concesión de estas hipotecas avaladas: CaixaBank, IberCaja, Banco Santander, Abanca, ING, Kutxabank, Unicaja y Banco Sabadell.

El programa ‘Mi Primera Vivienda’ se consolida así como una herramienta eficaz para mejorar el acceso a la vivienda en Madrid, en un contexto marcado por los altos precios inmobiliarios y la dificultad de ahorrar para la entrada. Desde el Gobierno regional se anima a los jóvenes interesados a consultar los requisitos y condiciones a través de los canales oficiales de la Comunidad de Madrid o directamente con las entidades bancarias adheridas.