Empresas

Internxt cierra 2024 con EBITDA positivo y avanza hacia el cifrado post-cuántico

La compañía alcanza los 3,4 millones de euros en ingresos y triplica su capacidad de almacenamiento, consolidando su expansión internacional
Internxt cierra 2024 con EBITDA positivo y avanza hacia el cifrado post-cuántico
photo_camera Internxt cierra 2024 con EBITDA positivo y avanza hacia el cifrado post-cuántico

Internxt, empresa líder en almacenamiento en la nube centrado en la privacidad, ha cerrado el año 2024 con un EBITDA positivo en el último trimestre, alcanzando una facturación de 3,4 millones de euros. La compañía ha experimentado un fuerte crecimiento, consolidando su presencia en mercados clave como Estados Unidos, Alemania, España, Reino Unido, Italia y Francia.

Durante el ejercicio, Internxt ha triplicado los archivos almacenados en su infraestructura, superando los 300 millones de ficheros activos y alcanzando un ritmo de 100 TB de datos nuevos almacenados al mes, lo que supone un crecimiento cinco veces superior al de 2023.

El CEO y fundador de Internxt, Fran Villalba Segarra, destacó que en 2024 han logrado una mejora significativa en la satisfacción del cliente y una reducción en el churn rate hasta el 3,7% mensual, lo que refuerza su posición para competir con los grandes actores del sector.

Innovación en seguridad: hacia el cifrado post-cuántico

Uno de los objetivos estratégicos de Internxt para 2025 es la implementación de algoritmos de cifrado post-cuántico, que garantizarán la seguridad de su suite frente a las amenazas emergentes de la computación cuántica. Este avance tecnológico ha sido posible gracias al apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y del CDTI, que ha otorgado a la empresa una subvención de 1,4 millones de euros para desarrollar nuevos productos y fortalecer su tecnología.

Entre los proyectos en desarrollo destacan Internxt Mail e Internxt Meet, que se sumarán a su oferta actual de productos como Drive, S3, VPN y Send, consolidando una solución integral de privacidad y seguridad en la nube.

Perspectivas de crecimiento: objetivo 10 millones de euros en 2027

De cara a 2025, Internxt prevé aumentar su facturación hasta los 5 millones de euros manteniendo la rentabilidad, y se ha marcado el objetivo de superar los 10 millones de euros para 2027. "Nuestra misión principal sigue siendo ofrecer una suite tecnológica que proteja la privacidad de los usuarios en el mundo digital", afirmó Villalba Segarra.

El auge de la ciberseguridad en Europa

La protección de datos se ha convertido en una prioridad para ciudadanos y empresas en la Unión Europea, donde el 53% de los usuarios expresan preocupación por la seguridad de su información, según datos de Eurostat. Además, la ciberdelincuencia ha aumentado un 117% en los últimos años, según la Agencia Europea de Ciberseguridad, generando pérdidas económicas y operativas a empresas de toda Europa.

El coste medio de una violación de datos en las compañías europeas oscila entre 3 y 8 millones de euros, lo que subraya la urgencia de adoptar medidas innovadoras para salvaguardar la seguridad digital.

Compromiso con la sostenibilidad en la nube

Además de su enfoque en la privacidad y la seguridad, Internxt ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad, apostando por la computación en la nube ecológica. Según su CEO, la empresa trabaja para que en 2025 todos sus centros de datos dependan exclusivamente de fuentes de energía renovable, eliminando por completo los residuos enviados a vertederos.

Actualmente, más del 90% de la energía utilizada en sus instalaciones proviene de fuentes renovables y cuenta con certificaciones como ISO50001 y su adhesión al Código de Conducta Europeo para la Eficiencia Energética en Centros de Datos.

Internxt sigue así su expansión con el objetivo de liderar el mercado de almacenamiento en la nube con un enfoque en seguridad, privacidad y sostenibilidad, consolidándose como una alternativa innovadora en el sector.