Hostelería Madrid

Hostelería Madrid: un verano 2025 de contrastes entre el turismo internacional y el consumo local

El turismo internacional impulsa el gasto y la calidad en la hostelería madrileña, mientras el calor extremo y la salida de residentes provocan descensos de facturación del 5 al 8%.
Terrazas Madrid
photo_camera Terrazas Madrid

La hostelería madrileña ha vivido este verano una campaña marcada por las dos caras de la moneda. Mientras el turismo internacional ha mantenido la vitalidad del sector y ha elevado el gasto medio por comensal, las altas temperaturas y la salida masiva de residentes en julio y agosto han provocado descensos de facturación que, según estimaciones de los hosteleros, se sitúan entre el 5 % y el 8 % respecto al mismo periodo del año anterior.

El informe anual de la campaña de verano, elaborado por la consultora Delectatech para Hostelería Madrid, confirma esa dualidad: el turista extranjero se consolida como motor de crecimiento, pero la clientela local, más sensible a las olas de calor y a la inflación, ha reducido su presencia en terrazas y restaurantes de barrio.

Más gasto, menos clientes

El estudio, basado en 374.996 comentarios en directorios online durante julio y agosto, refleja una tendencia clara: los consumidores que salen a comer o cenar gastan más. El ticket medio creció un 7,29% en la Comunidad de Madrid y un 8,27% en la capital, situándose en niveles históricos.

Este aumento se explica, en parte, por la subida de precios, pero también por un cambio de mentalidad del cliente, que busca experiencias de mayor calidad. Los locales con un ticket superior a 20 euros han visto incrementarse su actividad digital, mientras que los más económicos han sufrido retrocesos.

La calidad, bien valorada

Otro dato positivo es el aumento de las valoraciones favorables. El 77,2% de los clientes otorgó la máxima nota (10) a los establecimientos visitados, casi seis puntos más que en 2024. El servicio, la atención y el ambiente siguen siendo los pilares de fidelización y reputación online del sector.

“Los turistas internacionales están sosteniendo la actividad, con un nivel de gasto muy superior al del cliente nacional. Sin embargo, el calor y la salida generalizada de madrileños en verano siguen siendo factores limitantes”, explicó José Antonio Aparicio, presidente de Hostelería Madrid.

La sombra del cierre de locales

El informe también detecta un descenso del 6,3 % en el censo de locales analizados, que pasa de 20.367 en 2024 a 19.080 en 2025. Una cifra que refleja la consolidación de cierres durante el verano, especialmente en zonas residenciales donde muchos negocios optan por bajar la persiana en agosto y dar vacaciones a sus equipos.

En el centro y las áreas más turísticas, la actividad ha sido más estable, aunque sin alcanzar las previsiones de crecimiento.

Nuevos hábitos de consumo

El estudio señala cambios en los momentos de consumo:

  • El brunch sigue consolidándose, impulsado por el turismo y por un público joven que busca experiencias completas de ocio y gastronomía.
  • El desayuno registra la mayor caída en actividad online frente al año anterior, lo que obligará a los hosteleros a repensar sus ofertas matutinas.
  • La comida y la cena se mantienen como los pilares de la hostelería madrileña, concentrando la mayor parte del gasto y la interacción digital.

Madrid, destino global

La actividad online vinculada a turistas internacionales ha aumentado de forma significativa, mientras que la de los clientes nacionales ha caído ligeramente. Esto refuerza a Madrid como un destino gastronómico global, capaz de atraer a visitantes que buscan calidad y están dispuestos a gastar más.

Un sector resiliente, pero con retos

El verano de 2025 deja claro que la hostelería madrileña mantiene su resiliencia y capacidad de adaptación a los nuevos hábitos de consumo. Sin embargo, el sector afronta retos inmediatos:

  • la dependencia creciente del turismo,
  • la presión de costes operativos,
  • la incertidumbre climática con veranos cada vez más extremos,
  • y la necesidad de innovar en franjas de consumo en declive.

Aun así, los hosteleros coinciden en que la marca Madrid sigue siendo un activo de primer orden en la gastronomía internacional, con margen de crecimiento si se logra fidelizar tanto al turista como al residente.