El Gobierno prorroga los Presupuestos Generales y retrasa el impuesto a los cigarrillos electrónicos hasta abril

Los Presupuestos Generales del Estado de 2023 se prorrogan un año más para 2025, mientras el Ejecutivo ajusta medidas fiscales como el IRPF y el nuevo gravamen sobre cigarrillos electrónicos.

Cigarrillo electrónico - Foto de 123rf/vershininphoto
photo_camera Cigarrillo electrónico - Foto de 123rf/vershininphoto

El Gobierno de España ha anunciado la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 para el año 2025, una medida que permitirá reasignar recursos para afrontar emergencias como la reconstrucción de los territorios afectados por la reciente DANA. Este mecanismo presupuestario, que se extiende por décima vez en la democracia española, permitirá al Ejecutivo central mantener el funcionamiento de las administraciones públicas mientras trabaja en la elaboración de nuevas cuentas públicas.

En este contexto, Hacienda ha subrayado que la aprobación de unos nuevos presupuestos sigue siendo “una prioridad”, aunque reconoce los retos políticos y económicos que complican su tramitación.

Impuesto a los cigarrillos electrónicos y medidas fiscales para 2025

El nuevo impuesto sobre los líquidos utilizados en cigarrillos electrónicos, cuya implementación estaba prevista para este inicio de año, ha sido retrasado hasta el 1 de abril de 2025. Este aplazamiento busca otorgar un mayor margen de adaptación a los consumidores y a las empresas del sector.

Asimismo, el paquete fiscal para 2025 incluye otras medidas destacadas:

  • IRPF: Se eleva de 1.500 a 2.500 euros el límite de los ingresos del segundo y restantes pagadores que obligan a presentar la declaración de la renta. De este modo, los contribuyentes con ingresos totales de hasta 22.000 euros que tengan más de un pagador no estarán obligados a declarar si las rentas adicionales no superan esa cifra.
  • Apoyo a autónomos: Se prorrogan los límites cuantitativos para aplicar el método de estimación objetiva y el régimen simplificado de IVA durante todo el año.
  • Gravamen energético: Se mantiene el gravamen para el sector energético, con incentivos para la descarbonización y la transición ecológica.

Financiación para emergencias y respuesta a la DANA

Una de las principales reasignaciones presupuestarias será para financiar la recuperación de las zonas afectadas por la DANA de octubre de 2024. Para ello, se ha creado el Componente 32 del Plan de Recuperación, destinado a reforzar la resiliencia y reconstrucción de los territorios más dañados. Además, se permitirá a la Comunidad Valenciana formalizar nuevas operaciones de endeudamiento o asignar recursos a gastos extraordinarios derivados de esta catástrofe.

Un contexto fiscal en transformación

El Gobierno también ha anunciado la creación de un impuesto mínimo global del 15% sobre los beneficios de las multinacionales, siguiendo las directrices marcadas por la Unión Europea. Además, el sector bancario será gravado con un impuesto progresivo que afectará a entidades con ingresos superiores a 5.000 millones de euros.

Por otra parte, el IRPF para rentas altas del capital se incrementará al 30% para aquellos ingresos superiores a 300.000 euros, como parte de un esfuerzo por garantizar una mayor equidad fiscal.

Impacto de la prórroga presupuestaria

A pesar de la prórroga, Hacienda asegura que el funcionamiento de las administraciones y los servicios públicos está garantizado. La medida también permite al Gobierno continuar trabajando en políticas clave como la transición energética, la mejora del sistema de bienestar y el apoyo a sectores vulnerables.

El retraso en la implementación del nuevo impuesto a los cigarrillos electrónicos, por su parte, ofrece tiempo adicional para que empresas y consumidores se adapten a la nueva regulación. Mientras tanto, las modificaciones en el IRPF y las medidas para autónomos buscan aliviar la carga fiscal de las familias y pequeños empresarios en un contexto económico complejo.

Un 2025 lleno de retos y transformaciones

Con la prórroga presupuestaria, el Gobierno apuesta por mantener la estabilidad en un año donde la reconstrucción de territorios, la transición fiscal y el apoyo social serán prioridades. No obstante, queda por ver si el Ejecutivo logrará alcanzar el consenso necesario para aprobar unos nuevos presupuestos que permitan abordar con mayor flexibilidad los desafíos económicos y sociales del país.