Funcionarios

Funcionarios en 2025: salarios congelados y sin resolver el concierto sanitario de Muface

Los empleados públicos afrontan el inicio de 2025 con incertidumbre salarial y a la espera de que se cierre el acuerdo con las aseguradoras para su asistencia sanitaria.
Doctor y su paciente - Foto de 123RF/bhutinat
photo_camera Doctor y su paciente - Foto de 123RF/bhutinat

Los funcionarios en España comienzan el 2025 con sus salarios congelados por segundo año consecutivo y sin una resolución definitiva sobre el nuevo concierto sanitario de Muface. La situación se produce en un contexto marcado por tensiones entre las aseguradoras y el Gobierno, mientras los sindicatos presionan para garantizar mejoras salariales y recuperar derechos perdidos.

Salarios congelados, promesas pendientes

El Gobierno ha prometido abordar una subida retroactiva de los salarios de los empleados públicos una vez se publiquen los datos del crecimiento económico de 2024, replicando lo ocurrido el año pasado. En 2024, tras meses de congelación, el Ejecutivo aprobó en febrero un aumento salarial en dos fases: un 0,5% vinculado al crecimiento del PIB (2,5% en 2023) y un 2% adicional en el marco del acuerdo firmado con CCOO y UGT para el periodo 2022-2024.

De cara a 2025, el sindicato CSIF ya ha exigido que se negocien incrementos salariales significativos y ha iniciado reuniones con los grupos parlamentarios para presionar en este sentido. Por su parte, CCOO y UGT han cerrado un reciente acuerdo con el Gobierno que restablece el derecho a la jubilación parcial de los empleados públicos, un avance que busca paliar la incertidumbre en otros ámbitos.

El bloqueo del concierto sanitario de Muface

El inicio de 2025 también está marcado por la falta de resolución del concierto sanitario de Muface, que afecta a más de 1,5 millones de mutualistas y sus familias. En 2024, las aseguradoras Adeslas, Asisa y DKV decidieron no presentarse a la primera licitación, argumentando que las condiciones económicas actuales les generan pérdidas.

Ante esta situación, Muface lanzó una segunda licitación, cuyo plazo para la presentación de ofertas finaliza el 15 de enero. Sin embargo, Adeslas ya ha confirmado que no participará, lo que aumenta la incertidumbre sobre la viabilidad del modelo de seguro concertado.

En un correo enviado a los mutualistas, Muface ha garantizado la continuidad de las prestaciones sanitarias actuales hasta la entrada en vigor del nuevo concierto. Además, ha informado que entre el 1 y el 31 de enero los mutualistas pueden solicitar el cambio a los servicios públicos de salud de las comunidades autónomas. Una vez adjudicado el nuevo concierto, se abrirá un segundo plazo para elegir aseguradora o cambiar entre entidades adjudicatarias.

Incertidumbre sobre el modelo sanitario concertado

La falta de interés por parte de las aseguradoras para participar en el concierto de 2025-2027 refleja problemas estructurales en el modelo, según fuentes del sector. Las aseguradoras han señalado que el aumento de costes y las limitaciones económicas impuestas por el Gobierno hacen insostenible su participación.

Este escenario plantea interrogantes sobre el futuro del sistema sanitario concertado para funcionarios, que ha sido una alternativa al sistema público desde hace décadas.

Próximos pasos

Con un mes crítico por delante, los mutualistas de Muface y los empleados públicos esperan que se resuelvan tanto la adjudicación del concierto sanitario como las negociaciones salariales. Mientras tanto, los sindicatos han dejado claro que intensificarán su presión para garantizar mejores condiciones para los trabajadores públicos.