Así lo ha anunciado este jueves la delegada de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Engracia Hidalgo, en la Junta de Gobierno del Consistorio, donde ha presentado el informe sobre la evolución de la contratación en este organismo.
Este informe tiene como finalidad analizar el impacto de la Estrategia de Empleo de la Ciudad de Madrid, implementada en junio de 2024, así como comparar la evolución de la contratación de los usuarios de la agencia con el resto de personas empleadas en la capital.
Crecimiento del empleo y éxito de la estrategia municipal
Los datos reflejan un aumento del 11,3% en el número de contratos gestionados por la agencia respecto a 2023, cuando se contabilizaron 73.048 contrataciones entre sus usuarios. Además, la puesta en marcha de la nueva estrategia municipal ha generado un incremento del 6,8% en la contratación en toda la ciudad.
Perfil de los contratados: mujeres y mayores de 45 años
Según el informe, el 60,1% de los contratos gestionados por la Agencia para el Empleo fueron para mujeres, un dato superior al 49,7% de contratos femeninos registrados en el conjunto de la ciudad. Asimismo, el 37,2% de los contratos se firmaron con personas mayores de 45 años, superando ampliamente el 25,3% de este grupo en el total de contrataciones en Madrid.
Sectores con mayor demanda de empleo
Los beneficiarios de los servicios de la agencia han logrado empleo en seis de las diez actividades económicas con mayor demanda de personal. Entre ellas destacan la hostelería, las actividades cinematográficas, el comercio al por menor, las actividades de oficina, la jardinería y la educación. Además, se han registrado contrataciones en 14 de las 20 ocupaciones que más empleo generan en la capital.
El Ayuntamiento de Madrid destaca que estos datos confirman la eficacia de la Estrategia de Empleo de la Ciudad de Madrid y reafirman el compromiso del consistorio en la lucha contra el desempleo y la mejora de la empleabilidad en la capital.