Pensiones

El déficit de las pensiones se dispara: País Vasco, Cataluña y Navarra concentran el 29% del agujero

El sistema de pensiones arrastra un déficit de más de 25.500 millones en el primer semestre. Cataluña, País Vasco y Navarra concentran casi un tercio

Gasto en pensiones - freepik
photo_camera Gasto en pensiones - freepik

El debate sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones en España vuelve a estar en el centro de la agenda económica. Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en el primer semestre de 2025 el sistema de pensiones contributivas generó un déficit de 25.587 millones de euros.

El economista José Ramón Riera advierte de que el problema no está repartido de manera uniforme entre comunidades autónomas: “El 29% del déficit lo generan País Vasco, Navarra y Cataluña”, asegura.

País Vasco y el sistema foral

El caso del País Vasco es especialmente polémico. Allí se pagan 5.500 millones en pensiones, mientras que las cotizaciones sociales recaudadas ascienden a 3.000 millones, lo que deja un agujero de 2.548 millones en solo seis meses. Según Riera, este desequilibrio se cubre gracias a que el País Vasco mantiene su sistema foral y retiene sus impuestos, lo que provoca que “el déficit se lo pagamos entre el resto de españoles”.

Cataluña, segundo gran déficit

En Cataluña la brecha es aún mayor: el gasto en pensiones supera los 14.000 millones, frente a apenas 10.000 millones en cotizaciones, lo que supone un déficit de 4.156 millones. El economista alerta de que si finalmente se consagra la llamada “singularidad catalana” en materia fiscal, el coste recaerá también sobre el resto de comunidades.

Andalucía, tercera en la lista

Andalucía también presenta un déficit importante, aunque, a diferencia del País Vasco y Navarra, este se financia dentro del sistema común. “Lo preocupante —añade Riera— es que si más territorios logran modelos de financiación diferenciados, el resto de españoles tendremos que asumir no solo nuestro déficit, sino el de ellos”.

Madrid y Baleares, las que más equilibran

En contraste, comunidades como Madrid o Baleares presentan cifras mucho más equilibradas, e incluso cercanas al superávit. Son estas regiones las que, junto con otras con menor déficit, sostienen el sistema contributivo.

Un sistema en riesgo de insostenibilidad

Para Riera, lo que estamos viendo es un adelanto del futuro: “un sistema de pensiones insostenible, donde los mismos de siempre pagamos y unos pocos disfrutan de privilegios”. El economista plantea incluso la necesidad de un debate nacional sobre el modelo foral y advierte que de seguir así, España se encamina hacia “dos o tres Españas distintas en materia fiscal y de pensiones”.