Esta medida, impulsada por el Gobierno y que será votada en el pleno del Congreso de los Diputados, responde a una demanda histórica liderada por la patronal.
Principales Cambios en la Reforma
La nueva legislación establece una reducción progresiva del impuesto sobre sociedades en función de la facturación empresarial:
- Empresas con facturación inferior a 1 millón de euros: tributarán un 17% en los primeros 50.000 euros de beneficio, en lugar del 23% actual.
- Empresas con facturación entre 1 y 10 millones de euros: la tasa se reducirá del 25% al 20%.
Además, la normativa impondrá una tributación más estricta para las grandes multinacionales, corrigiendo prácticas de ingeniería fiscal que han permitido una tributación insignificante en algunos casos. Según CONPYMES, esta medida abordará una competencia desleal que ha afectado históricamente a las empresas más pequeñas, sometidas a mayores presiones fiscales.
Declaraciones de CONPYMES
José María Torres, presidente de CONPYMES, destacó que esta reforma supone un paso clave para mejorar la competitividad y viabilidad de las pymes españolas.
“Esta rebaja del 25% al 20% en la presión fiscal ayudará a las micro, pequeñas y medianas empresas a ser más competitivas, viables y productivas, contribuyendo al progreso económico y social de nuestro país,” afirmó Torres.
El líder de la confederación también subrayó la importancia de continuar trabajando por un sistema impositivo más justo y demandó deducciones fiscales en I+D para que las pymes puedan afrontar los desafíos del mercado laboral y tecnológico.
Más Reformas en el Horizonte
CONPYMES hizo un llamado al Ministerio de Trabajo y Economía Social para que cumpla su compromiso con el Plan Anual Normativo (PAN) del Gobierno. Este plan incluye la elaboración de una ley para regular la representatividad empresarial de las pymes en el diálogo social, la negociación colectiva y la participación institucional.
La patronal considera crucial esta normativa para garantizar que las pymes, consideradas el motor principal de la economía española, tengan una mayor voz en los procesos de toma de decisiones.
Además, Torres celebró las nuevas bonificaciones para empresas que reinvierten parte de sus beneficios en su crecimiento, señalando que estas medidas son esenciales para fomentar la sostenibilidad y el desarrollo empresarial.
Impacto Esperado
La reforma se implementará progresivamente a partir de 2025, y se espera que reduzca significativamente la carga tributaria de las pymes, fortaleciendo su posición competitiva tanto en el mercado nacional como internacional. Al mismo tiempo, el Gobierno pretende asegurar que las grandes multinacionales contribuyan de manera equitativa al sistema fiscal.
CONPYMES concluyó su declaración reafirmando su compromiso de seguir impulsando cambios legislativos en favor de las pymes y autónomos, promoviendo un marco tributario más equilibrado y sostenible.