Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 2024, la Comunidad de Madrid ha mostrado un fuerte descenso del desempleo, con 36.700 parados menos, lo que representa casi el 25% de la reducción total en España. Además, la región mantiene una tasa de actividad cinco puntos por encima de la media nacional y se encuentra en la senda del pleno empleo.
Preocupación por la falta de políticas económicas eficaces
Desde CEIM alertan de que, a pesar de la reducción del paro en más de 150.000 personas a nivel nacional, la tasa de paro sigue cercana al 11%, la más elevada de Europa. Para los empresarios madrileños, el principal desafío es consolidar el empleo en el sector privado con contratos indefinidos a tiempo completo.
Sin embargo, CEIM considera "sorprendente" que en los últimos dos años se hayan creado casi 100.000 empleos en el sector público, mientras que la inversión en el sector privado sigue frenada por la inseguridad jurídica, el incremento de impuestos y la falta de medidas para fomentar la productividad.
Asimismo, denuncian que la negativa del Gobierno a deflactar la tarifa del IRPF, pese al impacto de la inflación, ha reducido el poder adquisitivo de las familias y su capacidad de ahorro e inversión.
Críticas a la presión fiscal y al enfoque económico del Gobierno
CEIM señala que la Tesorería General de la Seguridad Social ha recaudado un 9% más que el año anterior, lo que consideran una penalización tanto para empresas como para trabajadores.
Además, acusan al Ejecutivo de basar su política económica en subsidios y medidas electoralistas, sin presupuestos ni una estrategia clara para fomentar la economía productiva. Según los empresarios madrileños, esta situación solo se sostiene gracias al auge del turismo y a campañas comerciales estacionales, sin un modelo de crecimiento sostenible a largo plazo.
Madrid impulsa medidas para el empleo y la inversión
En contraste con la gestión estatal, CEIM destaca las iniciativas que se están llevando a cabo en la Comunidad de Madrid a través del Diálogo Social. Entre ellas, resaltan la reciente firma de la Estrategia Madrid por el Empleo y el inminente acuerdo del VII Plan Directo de Prevención de Riesgos Laborales.
También subrayan el desarrollo de la Estrategia de la Agencia para el Empleo de Madrid, que pondrá en marcha Escuelas Sectoriales de Formación y una nueva línea de incentivos para la inserción laboral de parados de larga duración.
A pesar de los buenos resultados de Madrid, donde la tasa de paro es dos puntos más baja que la media estatal y la actividad cinco puntos superior, CEIM insiste en la necesidad de seguir estimulando la inversión y la creación de empresas. Su objetivo es llegar al final de la legislatura con cifras de pleno empleo, consolidando así el liderazgo económico de la región.