Forbes Spain Economic Summit

Bolaños asegura que España será la economía que más crecerá en la OCDE en 2025 durante el Forbes Spain Economic Summit

El ministro Félix Bolaños prevé que España lidere el crecimiento de la OCDE en 2025, mientras CEOE y CNMC reclaman diálogo social y seguridad regulatoria

ForbesSpainEconomicSummit0
photo_camera ForbesSpainEconomicSummit0

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha inaugurado en Madrid el Forbes Spain Economic Summit, donde aseguró que España será la economía de la OCDE que más crezca en 2025. El ministro destacó que el país registrará un avance del 0,7 % en el tercer trimestre del año, frente al 0,1 % previsto en la zona euro, y atribuyó este liderazgo a la agenda reformista del Gobierno.

España es hoy la locomotora de Europa y del estado del bienestar, y este liderazgo se nota tanto en las grandes empresas como en las pymes”, afirmó. Bolaños también defendió la intervención pública planificada en la economía, rechazando las “experiencias aislacionistas” en el panorama internacional, y destacó la “estabilidad del Ejecutivo” pese a la fragmentación parlamentaria.

Reclamos empresariales y debate sobre el diálogo social

En el mismo foro, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, criticó al Gobierno por situar a la empresa como “enemigo a batir” y alertó de que el Ministerio de Trabajo “está rompiendo el diálogo social”, al impulsar un cambio en el registro horario tras el rechazo parlamentario a la reducción de la jornada laboral. “Lo defino como un monólogo”, señaló, reclamando además seguridad jurídica y lucha contra la economía sumergida, que cifró en el 24 % del PIB en España, frente al 14 % en Europa.

Por su parte, Cani Fernández Vicién, presidenta de la CNMC, cerró la jornada defendiendo la labor de los reguladores. “Tener reguladores independientes es la mejor garantía para que los mercados funcionen”, dijo, destacando el rigor técnico y la vocación de servicio público de la institución para garantizar la competitividad en beneficio de los consumidores.

Liderazgo, sostenibilidad y confianza

La primera jornada del encuentro giró en torno al liderazgo y la confianza como ejes de progreso económico y social. Mercedes Oblanca (Accenture) subrayó que el gran reto de los líderes actuales es conjugar la sostenibilidad con la rentabilidad. Ana de la Cueva (Patrimonio Nacional) remarcó la necesidad de “escucha y conocimiento del entorno”, mientras que Alejandro Page (Santa Bárbara Sistemas) y Osmar Polo (T-SYSTEMS Iberia) insistieron en la importancia de la comunicación y de preparar a los líderes del futuro.

La sostenibilidad también estuvo en el centro del debate. Clara Arpa (Pacto Mundial de la ONU España) la calificó de “oportunidad bárbara de innovación”, mientras que Federico J. González Tejera (Radisson Hotel Group) advirtió de que comienza con el respeto a las personas y las comunidades. Inés Bermejo (HP) recordó que las declaraciones deben acompañarse de métricas y resultados tangibles.

La confianza, en tanto, fue identificada como un activo estratégico. Directivos de NTT Data, AWS y Seidor coincidieron en que se construye con seguridad, transparencia y capacidad demostrada.

Un foro multisectorial con mirada al futuro

El Forbes Spain Economic Summit, heredero del Forbes Reinventing Spain, reúne a líderes políticos, empresariales y académicos para abordar los desafíos del contexto político y económico actual. La segunda jornada, prevista para el viernes 26 de septiembre, se centrará en tecnología y colaboración institucional, con la participación de María Neira (OMS), Rocío Albert (Consejería de Economía de Madrid) y representantes de empresas como Mapfre Vida o Crescenta.