Laboral

ATA defiende una subida “moderada” del SMI y la negociación colectiva para reducir la jornada laboral

Lorenzo Amor, ha instado este miércoles a que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) suba de manera “moderada” y ha abogado por seguir confiando en la negociación colectiva para abordar la posible reducción de la jornada laboral
Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) - Foto ATA
photo_camera Lorenzo Amor, residente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) - Foto ATA

El presidente de la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha instado este miércoles a que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) suba de manera “moderada” y ha abogado por seguir confiando en la negociación colectiva para abordar la posible reducción de la jornada laboral.

Amor compareció ante la Comisión de Trabajo y Economía Social del Senado para analizar la situación actual de los autónomos y los desafíos que enfrentan. Durante su intervención, subrayó la importancia de mantener el diálogo entre empresarios y sindicatos como marco para cualquier ajuste en las condiciones laborales.

Reducción de jornada mediante negociación colectiva

Como vicepresidente de la CEOE, Amor expresó su apoyo a la reducción de la jornada laboral, pero insistió en que debe ser acordada en el ámbito de la negociación colectiva, que calificó como un instrumento “fundamental” para la democracia y las relaciones laborales.

“El lugar para abordar estos temas es la negociación colectiva, como siempre se ha hecho”, afirmó, destacando el reciente Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) como un ejemplo de colaboración entre empresarios y sindicatos, alcanzado en un momento en que pocos creían posible su consecución.

Amor advirtió, sin embargo, que la reducción de la jornada supondrá un incremento de los costes salariales para las pequeñas empresas del 6,2%. Criticó que el Gobierno contemple ayudas en función de si hay acuerdo o no con la patronal, calificándolo de “incoherente”.

Subida “moderada” del SMI

En cuanto al Salario Mínimo Interprofesional, Amor defendió un incremento “moderado” para el próximo año. Aunque reconoció que las sucesivas subidas del SMI no han tenido un impacto generalizado negativo sobre el empleo, señaló que sectores como la agricultura y el trabajo doméstico, donde la mayoría de trabajadores perciben el SMI, han experimentado una caída en el número de afiliados.

El anuncio de la comisión asesora del Gobierno para trabajar en una nueva actualización del SMI en 2024 se produjo este martes, lo que marca el inicio de las negociaciones. Según Amor, cualquier aumento debe ser cuidadosamente calibrado para evitar efectos adversos en sectores vulnerables.

Impacto en los autónomos y las pequeñas empresas

Amor aprovechó su intervención para recordar las dificultades económicas que atraviesan los autónomos y las pequeñas empresas. Subrayó que cualquier medida que suponga un incremento de los costes laborales debe tener en cuenta la capacidad de adaptación de estos colectivos, que representan una parte esencial del tejido económico del país.

El presidente de ATA concluyó pidiendo al Gobierno y a las partes implicadas que mantengan un enfoque equilibrado y dialogante, tanto en la negociación del SMI como en las discusiones sobre la reducción de la jornada laboral.