El Ayuntamiento de Las Rozas ha aprobado en un pleno extraordinario su presupuesto municipal para el año 2025, que alcanzará los 134,8 millones de euros, un 11% más que en 2024. El documento fue respaldado únicamente por los votos del Partido Popular, mientras que el resto de los grupos políticos votaron en contra.
El concejal de Hacienda, Enrique González, subrayó que se trata de unos presupuestos que priorizan “la mejora de la calidad de vida de los vecinos” y que combinan responsabilidad y ambición para afrontar nuevos retos sin recurrir a deuda externa.
Por su parte, el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, destacó la importancia de unas cuentas que permitirán mantener proyectos en marcha, congelar precios públicos y reducir progresivamente el IBI industrial. “Estos presupuestos van a mejorar nuestra ciudad cumpliendo nuestros compromisos en embellecimiento urbano, soterramiento de cables, asfaltado y accesibilidad de aceras, además de reforzar el apoyo a los más vulnerables con el nuevo Plan de Salud Mental”, afirmó.
Más inversión sin recurrir a deuda externa
Uno de los puntos clave del presupuesto es que, por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento no ha necesitado financiación externa. La deuda municipal ha descendido del 48% en 2023 al 36,3% en 2024, y se espera que cierre 2025 en un 31,6%.
El esfuerzo inversor alcanza los 20,5 millones de euros, con partidas destinadas a diversas mejoras en el municipio:
- 5,5 millones de euros en infraestructuras viarias.
- 3 millones de euros en instalaciones deportivas.
- 2,2 millones de euros para la conservación de espacios públicos.
- 1,9 millones de euros para el soterramiento de cables en toda la ciudad.
Áreas clave de inversión
Las cuentas municipales también incluyen importantes partidas destinadas a diferentes sectores:
- Medioambiente: 25 millones de euros (19% del presupuesto).
- Seguridad y Protección Ciudadana: 20 millones de euros (14%).
- Deportes: 14,7 millones de euros (11%).
- Educación, Cultura y Juventud: Más de 14 millones de euros (10%).
- Infraestructuras, Vivienda y Distritos: 11,8 millones de euros (8,8%).
- Servicios Sociales: Cerca de 6 millones de euros (4%).
- Oficina Digital e Innovación: 6,6 millones de euros (5%).
- Economía y Empleo: 4,8 millones de euros (3,5%).
- Sanidad: 1,6 millones de euros (1%).
- Ferias y Fiestas: 1,5 millones de euros (1%).
Congelación de impuestos y reducción progresiva del IBI industrial
El Ayuntamiento mantendrá la congelación de impuestos y tasas públicas, con el IBI residencial en el mínimo legal, y las máximas bonificaciones en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) y el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
Además, el alcalde José de la Uz anunció que se iniciará una senda de reducción progresiva del IBI diferenciado el próximo año, favoreciendo la competitividad de las empresas en el municipio.
Debate y rechazo de enmiendas
El Grupo Municipal de Vox presentó 81 enmiendas, mientras que el PSOE propuso 19 modificaciones. Por su parte, Más Madrid Las Rozas no presentó ninguna enmienda. Sin embargo, ninguna de estas propuestas fue aprobada en la sesión plenaria.
Compromiso con el desarrollo local
El concejal de Hacienda destacó que estos presupuestos permiten a Las Rozas seguir creciendo sin aumentar la presión fiscal sobre los vecinos. “Recuperamos proyectos para culminar nuestros compromisos con los roceños y asegurar que sigan disfrutando de una alta calidad de vida en nuestra ciudad”, concluyó José de la Uz.