Fórmula 1

Firmado el contrato para construir el circuito de Fórmula 1 de Madrid, que arrancará obras en mayo

La infraestructura, adjudicada por 83,2 millones, estará lista en mayo de 2026 para albergar el Gran Premio de España durante una década

Almeida en la presentació de la Fórmula 1 en Ifema - Foto Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Almeida en la presentació de la Fórmula 1 en Ifema - Foto Ayuntamiento de Madrid

El proyecto del nuevo circuito urbano de Fórmula 1 en Madrid da un paso decisivo con la firma del contrato entre Ifema Madrid y la UTE formada por Acciona y Eiffage para su construcción. Las obras comenzarán previsiblemente en mayo, una vez se conceda la licencia municipal, y finalizarán en mayo de 2026, a tiempo para la celebración del Gran Premio de España de Fórmula 1, que la capital acogerá desde ese año y hasta 2035.

El contrato, con un presupuesto adjudicado de 83,2 millones de euros, incluye el montaje y desmontaje de todas las estructuras temporales necesarias para la carrera, así como la reposición de los viales públicos que formarán parte del trazado, devolviéndolos a su estado habitual tras el evento.

Un trazado adaptado a la ciudad

El circuito, bautizado como Madring, contará con 5.400 metros de longitud, de los que 4.100 metros discurrirán por el interior de Ifema Madrid y 1.300 por viales públicos. Su diseño cumple con los exigentes estándares de la homologación de Grado 1 de la FIA, condición indispensable para albergar carreras del campeonato mundial.

El Ayuntamiento de Madrid prevé otorgar la licencia en los próximos días, como confirmó el delegado de Urbanismo, Borja Carabante, lo que permitirá iniciar las obras en los plazos establecidos. El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ya había adelantado que los trabajos comenzarían tras la Semana Santa.

Compromiso medioambiental

La obra se ejecutará con criterios de sostenibilidad, como la reutilización de 700.000 metros cúbicos de tierras de desmontes, el uso de energía renovable en las instalaciones de obra y de HVO (aceite vegetal tratado) como combustible para maquinaria, reduciendo un 90% las emisiones de CO2 frente a los combustibles fósiles convencionales.

Además, el 60% del material movido será reutilizado en la propia obra y el resto se conservará para otros usos. Estas medidas permiten al proyecto alinearse con los compromisos medioambientales de la ciudad y de las empresas responsables.

Un impacto económico de largo alcance

La celebración del Gran Premio en Madrid supondrá un revulsivo económico y turístico, con una previsión de 8.200 empleos directos, decenas de miles de empleos indirectos y una aportación estimada del 0,2% al PIB de la Comunidad de Madrid. Se espera una asistencia de 120.000 personas, el 45% procedentes del extranjero, lo que consolidará a la capital como uno de los epicentros del automovilismo mundial.

El acuerdo alcanzado refleja el esfuerzo por convertir a Madrid en una sede estable del Mundial de Fórmula 1, con un proyecto urbano integrado, de alta tecnología y que aspira a ser referente en sostenibilidad y gestión de grandes eventos internacionales.