En la sede de la editorial Sial Pigmalión, situada en la calle Huesca, número 7, en la ciudad de Madrid, se llevó a cabo la tercera edición del ciclo literario impulsado por la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional (ANLMI), bajo el título Amores en tinta y papel: la novela sentimental.
La actividad fue conducida por la vicepresidenta y Coordinadora Nacional de la ANLMI, la escritora María del Carmen Aranda, en colaboración con el autor y también miembro de la Academia, José Luis Marín Aranda, y con la intervención destacada de las novelistas Lucía de Vicente y Marta Vilella.
El encuentro fue presentado y guiado por Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión.
Lucía de Vicente
Lucía de Vicente Barrios, nacida en Madrid el 29 de marzo de 1960, cursó estudios de periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, aunque no comenzó a ejercer hasta 1991. Fundó y dirigió la agencia de noticias Orvi Reportajes, coordinó el suplemento VS del diario La Razón y colaboró durante doce años con la revista ¡Hola!. También trabajó para medios como Lecturas, Semana y Diez Minutos, y participó de forma esporádica en espacios radiofónicos, destacando su colaboración durante un año en el programa Nuestra Noche de Radio Internacional.

Tras dejar momentáneamente su carrera profesional para dedicarse a la maternidad, en 2010 retomó su actividad como autora y correctora literaria, complementando esta labor con la docencia en cursos de comunicación escrita y técnicas narrativas, tanto presenciales como virtuales, para instituciones y empresas reconocidas.
Su ópera prima, Cuando pase la Tormenta, vio la luz en 2011 y fue reeditada por Ediciones B en 2015. En 2018 obtuvo el VIII Premio Internacional de Novela Romántica Vergara con su obra Tras la estela de un sueño, publicada por Penguin Random House. También es autora de Lazo Eterno (2016), Promesas de sal y limón (2020) y De puntillas y a destiempo (2021), todas publicadas bajo el sello Selecta.
Desde 2019 es académica correspondiente de la Academia de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades de la Universidad de Valencia, y desde 2020 de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional. Ha sido reconocida como Embajadora de la Paz por el Cercle Mundial des Ambassadeurs de la Paix (con sede en Ginebra y París), y recibió la Gran Medalla de Honor de la Asociación de Escritores y Artistas del Orbe (AEADO), en Perú, en 2018.
Marta Vilella
Marta Vilella Domínguez, natural de Badajoz (1975), es licenciada en Periodismo por la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Inició su trayectoria en televisión, desempeñándose como redactora en diversas producciones para Antena 3, Telecinco y Telemadrid. Más tarde, pasó a formar parte del equipo de comunicación institucional del Gobierno de la Comunidad de Madrid, donde continúa actualmente.

Además, dirige el grupo de teatro musical Miserables CBC, una compañía que ha estrenado seis obras y ha sido vista por más de 35.000 personas.
En el ámbito literario, ha publicado tres novelas con la editorial Sial Pigmalión:
-
La duquesa de Northcastle, una historia de amor ambientada en la Inglaterra victoriana, que le valió el Premio Escriduende a la autora revelación en la Feria del Libro de Madrid 2017.
-
Hasta que te Encontré, una novela contemporánea llena de frescura, humor y emoción.
-
Aberdeen, situada en Escocia, donde se combinan aventura, misterio y personajes entrañables.
Sobre la ANLMI
La Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional (ANLMI) es una institución cultural sin ánimo de lucro cuyo propósito principal es fomentar la literatura y poesía en lengua española, así como promover el uso y prestigio del idioma a nivel global.
Fue constituida en enero de 2015 en New Jersey por la doctora Rosalía de la Soledad, con la intención de generar vínculos académicos y éticos de alto nivel y alentar el estudio y la creación literaria, incluyendo la poesía, prosa lírica, narrativa y literatura universal e hispanoamericana.
El capítulo español se fundó en 2016, y en 2020 se consolidó una segunda junta directiva integrada por:
-
José Hoyo, como presidente
-
María del Carmen Aranda, vicepresidenta y coordinadora nacional
-
Juan Francisco Santana, como director
-
Jaime Kozak, en calidad de canciller
-
Lucía Pastor, vocal
A partir del crecimiento en España, se han creado nuevos capítulos en otros países, todos bajo la coordinación de la sede central en New Jersey.