Teatros del Canal: talleres para niños mientras los adultos disfrutan de las funciones desde 2026

La Comunidad de Madrid llevará el cine a pueblos sin salas y abrirá dos nuevos museos en 2026
Teatros del Canal - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Teatros del Canal - Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid pondrá en marcha en 2026 un innovador servicio familiar en los Teatros del Canal, con el objetivo de facilitar la conciliación y atraer a nuevos públicos a la vida cultural de la región.

El proyecto piloto consistirá en ofrecer talleres educativos y lúdicos para niños en paralelo a algunas funciones teatrales, permitiendo que los adultos disfruten de las representaciones mientras los más pequeños participan en actividades vinculadas a las artes escénicas.

Una propuesta pionera para familias madrileñas

Según explicó el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, los talleres estarán diseñados por profesionales del sector educativo y se desarrollarán en espacios habilitados dentro de los propios teatros.

“Esta propuesta responde a una necesidad de las familias madrileñas que desean compartir con sus hijos la vida cultural de la región, a la vez que reforzamos el papel de los Teatros del Canal como referente cultural y social”, señaló el consejero. Además, recordó que esta medida complementará otras iniciativas familiares ya existentes como el ciclo Canal Teatralia, que ofrece programación para menores durante todo el año.

Cultura accesible también en municipios sin cines

La apuesta cultural del Gobierno autonómico no se limitará a la capital. En el marco del programa Pueblos con Vida, se pondrá en marcha un proyecto para llevar el cine a mayores y jóvenes de municipios que no cuentan con salas de proyección. El primer paso será la elaboración de un estudio a lo largo de este año, con el fin de diseñar una programación adaptada a cada territorio.

Nuevos espacios culturales en 2026

El año 2026 será clave para la oferta cultural de la Comunidad de Madrid. Está prevista la apertura del Museo-Centro de Estudio y Difusión del Valle de los Neandertales, así como de la nueva sede del Museo Picasso Colección Eugenio Arias en Buitrago del Lozoya. Ambos proyectos buscan descentralizar la oferta cultural y enriquecer la programación más allá de la capital.

Refuerzo de las industrias culturales y escénicas

En paralelo, el Ejecutivo regional reforzará su apuesta por la consolidación de las industrias culturales con un Plan Estratégico Audiovisual que incluirá 20 líneas de trabajo y más de 40 medidas. Asimismo, lanzará un Plan de Impulso de las Artes Escénicas, que renovará la Red de Teatros, modernizará el sistema de subvenciones y aumentará su dotación un 62% en tres años, con el objetivo de consolidar Madrid como referente internacional en el sector.