Exposición

La Comunidad celebra la trayectoria de Sonia Navarro con la exposición ‘Fronteras y territorios’

La muestra, que reúne más de 50 obras de la artista textil, podrá visitarse de forma gratuita hasta el 6 de julio
El consejero De Paco Serrano inauguró la muestra - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera El consejero De Paco Serrano inauguró la muestra - Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid rinde homenaje a la artista textil Sonia Navarro con la exposición Fronteras y territorios, una completa retrospectiva que recorre más de dos décadas de su producción artística. La muestra, que ha sido inaugurada este viernes por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, podrá visitarse de manera gratuita en la Sala Alcalá 31 hasta el próximo 6 de julio.

Compuesta por más de 50 obras realizadas entre 1999 y la actualidad, la exposición revela el universo creativo de una de las voces más personales del arte contemporáneo español. Navarro trabaja con materiales como esparto, caucho, lana, telas y patrones, que transforma mediante técnicas textiles para reflexionar sobre identidad, memoria, territorio, sostenibilidad y tradición.

Durante la inauguración, De Paco Serrano ha destacado el valor de esta propuesta expositiva como “un recorrido imprescindible por la obra de una de las artistas más singulares del panorama contemporáneo”. Además, ha reivindicado “esa mirada comprometida que convierte lo cotidiano o desechable en poético”.

Un arte que entreteje memoria, materiales y territorio

A lo largo de la muestra se pueden ver obras que combinan escultura, pintura, instalación, collage, costura y fotografía, todas ellas atravesadas por un lenguaje personal y reconocible basado en la técnica textil. En ese sentido, la costura no es solo un recurso formal, sino una herramienta narrativa con la que Navarro articula discursos en torno al cuerpo, el espacio y las raíces.

El uso del esparto, por ejemplo, no es solo un guiño a la tradición artesanal del sureste español —región natal de la artista—, sino también una declaración ecológica: este material, ancestralmente ligado a la cultura mediterránea, es un aliado natural contra la desertificación.

Actividades complementarias y accesibilidad

La exposición se acompaña de un completo programa de actividades paralelas: talleres escolares y familiares, visitas dialogadas y encuentros con la artista y las comisarias —María Corral y Lorena Martínez de Corral—, para facilitar un mayor acercamiento al proceso creativo de Navarro.

Además, se ha publicado un catálogo coeditado con La Fábrica, que incluye textos de la historiadora del arte Estrella de Diego, la escritora María Dueñas, y una conversación inédita entre las comisarias y la propia artista, centrada en los oficios, su conservación y su integración en el arte contemporáneo.

La accesibilidad ha sido otra de las prioridades del proyecto: el 10% de las entradas a actividades están reservadas para personas con discapacidad. La Sala Alcalá 31 cuenta también con bucle magnético, visitas en Lengua de Signos Española (LSE) e información en letra grande y lectura fácil para garantizar la inclusión de todos los públicos.

Visita la exposición ‘Fronteras y territorios’

Dónde: Sala Alcalá 31 (Madrid)

Cuándo: del 23 de mayo al 6 de julio de 2025

Entrada: gratuita

Más información: Exposición Sonia Navarro - Comunidad de Madrid