El próximo jueves 8 de mayo a las 12:00 horas, el histórico Real Casino de Madrid acogerá una nueva sesión de la Tertulia Andrés Valverde, una cita ya consolidada en la agenda cultural madrileña como foro de reflexión sobre la historia y los desafíos del presente.
La ponencia, que llevará por título “El derrumbe del imperio español: revolución y traición”, será impartida por Dña. Cristina Gruesso de Victoria, abogada y exmagistrada con profunda vocación humanista y una visión crítica del devenir histórico de España. La presentación correrá a cargo de D. José Ignacio Ruiz Rodríguez, catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Alcalá de Henares y una de las voces más autorizadas en el análisis de los procesos políticos del Antiguo Régimen y la Edad Moderna.
Un debate necesario sobre el pasado imperial y sus consecuencias
En un momento en que el pasado se invoca con frecuencia desde la política, la sesión busca rescatar el rigor académico y el juicio histórico sereno. La intervención de Gruesso de Victoria abordará las causas estructurales que precipitaron la caída del imperio español, así como el papel de revoluciones, traiciones internas y fracturas culturales que marcaron el declive de uno de los proyectos geopolíticos más amplios de la historia.
Según fuentes próximas a la organización, la intención de esta jornada es promover una lectura crítica de los hechos sin caer en mitificaciones ni en revisionismos interesados, con especial atención al legado que aún pervive en la cultura, el idioma y las relaciones internacionales del mundo hispano.
Un espacio de pensamiento en el corazón de Madrid
La Tertulia Andrés Valverde, organizada en el Salón Torito del Real Casino de Madrid, ha ido ganando protagonismo en los últimos años como un espacio plural de análisis histórico y político, donde intervienen académicos, juristas, diplomáticos y escritores. Su nombre homenajea al ilustre jurista y académico Andrés Valverde, defensor del pensamiento libre y del diálogo como forma de reconstrucción cívica.
La cita, abierta al público hasta completar aforo, forma parte de un calendario más amplio de actividades culturales del Real Casino, una institución madrileña de gran arraigo que en los últimos años ha revitalizado su papel como centro de encuentro para el pensamiento crítico y la cultura histórica.